La Importancia de la Elección del Poder Judicial Federal
El próximo domingo, 1 de junio de 2025, se llevará a cabo una elección crucial para el futuro de nuestro país. Se elegirán a quienes integrarán el Poder Judicial Federal, incluyendo ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación( llamados Tribunales Unitarios de Circuito, antes de la reforma de 2024), así como jueces y juezas de distrito.
De esta manera iniciamos el fin de la impunidad de estos servidores públicos encargados de aplicar la ley. Pero, fundamentalmente, es construir un poder judicial federal acorde a la necesidad de avance de la transformación de nuestro país.
Este nuevo poder deberá aplicar todo el peso de la ley a quienes han actuado en contra de los intereses del pueblo mexicano, y no estar a su servicio como sucede hasta el día de hoy.
Esta es, a mi juicio, la razón central que existe para que, de diversas formas y por todos los medios, se descalifique esta elección e, incluso, busquen hacerla fracasar. Quienes se oponen saben que esto se necesitaba para poder aplicarles la ley sin mayor posibilidad de burlarse de ella.
Por esas razones estoy convencido que debemos acudir a las urnas a emitir nuestro voto y generar condiciones jurídicas que apoyen los cambios que nuestro país necesita.
Habrá errores en el proceso; pero se podrá mejorar
Ahora bien, no podemos ignorar que por la importancia que reviste el cambio del Poder Judicial Federal, existen muchos intereses en juego, los cuales maniobran para que estén representados. Y aquí se incluyen muchos de los que descalifican este proceso electivo. Ignorar esto es pecar de ingenuos. Por ejemplo, en el poder legislativo hay diferentes grupos políticos, aunque sean del mismo partido, que estarán presentes con sus propias candidaturas para buscar impunidad. Lo mismo en el poder judicial actual el cual, sin generalizar-habrá excepciones, seguramente-buscará inclinar la balanza hacia quienes garanticen los intereses de la delincuencia, incluida la de cuello blanco. Por esta razón, quizá donde menos riesgos haya sea en las propuestas del Poder Ejecutivo Federal.
En consecuencia, sin dejar de reconocer que habrá quienes manoseen esto, no debemos dejar pasar la oportunidad de tomar en nuestras manos esta decisión.
Hay que comprender que todo proceso de cambio no está exento de errores y vale más iniciarlo desde hoy e irlo mejorando en el trayecto.
Todos y todas a votar este 1 de junio.