Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Protestas por Día del Maestro: CNTE se planta en el Zócalo de la CDMX

Desde las primeras horas de este jueves, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron hasta el Centro Histórico de la Ciudad de México para tomar calles y el Zócalo en donde instalaron el plantón que enmarca el estallamiento de la huelga indefinida para exigir al Gobierno Federal que responda a sus demandas.

Desde temprano, calles aledañas a la Plaza de la Constitución ya lucen abarrotadas por casas de campaña, tendidos de lonas y cercos improvisados instalados por las y los maestros inconformes.

A un costado de la Catedral se instalaron más de una decena de baños móviles, bajo la previsión de que el plantón podría extenderse por varios días.

Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Nacional, fue resguardado bajo un doble envallado.

El Zócalo, hasta esta mañana, no está totalmente abarrotado, pues se ha apartado espacio para los demás contingentes que llegarán tras la marcha que partirá del Ángel de la Independencia en punto de las 9:00 horas.

CNTE alista jornada de protestas en la CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista una jornada de protestas en la Ciudad de México para exigir el cumplimiento de un pliego petitorio de 69 puntos, mismo que fue entregado desde el pasado 1 de mayo, Día del Trabajo a la Presidenta, Claudia Sheinbaum.

Esta mañana los contingentes partirán desde la columna del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino, a donde se prevé se instale un plantón que, según dijeron será permanente.

De manera previa a su salida, los dirigentes del magisterio disidente, ofrecerán una conferencia de prensa para exponer sus demandas de manera pública.

¿Cuáles son las exigencias de la CNTE?

Dentro del primer rubro, el magisterio disidente contempla exigir un 100 por ciento de aumento salarial, así como el aumento del presupuesto a la educación, además demanda la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que fija 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres.

La CNTE demanda además el retorno al sistema solidario y colectivo de las pensiones y el cálculo de estas en salarios mínimos, y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

En el segundo concepto, vinculado a las demandas políticas, la Coordinadora exige mantener vigente, la mesa nacional de diálogo y negociación entre la Presidenta de la República con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) integrada por dirigentes de la CNTE.

En la lista de las demandas económicas, los docentes exigieron la asignación de un 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación como lo recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además del pago inmediato de todos los adeudos pendientes como salarios o bonos, asi como la cancelación de la declaración patrimonial y régimen tributario que se impone al magisterio.

En el rubro educativo, la CNTE exige en su punto tres, desayunos escolares, cooperativas y comedores saludables para todas las escuelas del país, además de mejorar la infraestructura educativa de todos los centros educativos públicos de la República Mexicana, principalmente aquellas que se encuentran aisladas y/o marginadas.

Las mejoras demandadas por el magisterio disidente contemplan dotar gratuitamente de agua potable, internet, equipo de cómputo y electrificación a las escuelas públicas.

En el grupo de demandas laborales y administrativas, la Coordinadora exige la basificación de los trabajadores de la educación a partir de los seis meses y un día de antigüedad, como lo señala la Ley Federal del Trabajo.

En este esquema, los profesores demandan ampliar la cobertura de otorgamiento de becas para todos los hijos e hijas de los docentes en todos los niveles educativos.

Además, las exigencias contemplan la asignación automática de plazas para todos los egresados de las escuelas normales e instituciones públicas formadoras de docentes del país.

Para finalizar en sus exigencias la CNTE plantea la cancelación de concesiones de agua a las empresas privadas y trasnacionales, también que los tres niveles de gobierno garanticen el acceso de este líquido de manera potable a la población.

Así como tarifas justas y a bajo costo de combustibles como la gasolina o el gas o el diésel para el consumo de la población, además de garantizar el derecho humano a la energía eléctrica, por otra parte, los docentes agrupados en el magisterio disidente exigieron bajar los precios de la canasta básica.

La CNTE demandó que estas y otras exigencias sean solucionadas de manera inmediata “sin dilación, ni simulación”.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/05/15/protestas-por-dia-del-maestro-cnte-se-planta-en-el-zocalo-sigue-el-minuto-a-minuto/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.