Gobierno firma 10 compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para promover la protección de los derechos de las mujeres en México a través de 10 compromisos puntuales, como homologar los tipos penales del abuso sexual en las 32 entidades federativas del país y que las denuncias no sean desechadas por fiscalías o tribunales de Justicia.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las Mujeres junto con las y los gobernadores de todo el país, así como las presidencias de las comisiones de Igualdad de Género en los congresos locales, con el que el Estado mexicano busca fortalecer la estrategia de protección hacia las mujeres a través de campañas de concientización y la homologación del marco jurídico nacional.
En el anuncio participaron todas las mujeres del gabinete de gobierno, así como la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, quien explicó que el 25 de noviembre fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 como el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres debido al asesinato de tres hermanas feministas dominicanas en 1960 que fueron conocidas como Las Mariposas.
A partir de la designación, el secretario general de las Naciones Unidas lanzó una campaña para realizar 16 días de activismo a partir del 25 de noviembre para movilizar a la sociedad civil y a Estados para profundizar el llamado de respeto y promoción de los derechos de las mujeres.
¿En qué consiste la estrategia nacional?
La estrategia nacional implementada en México contempla tres ejes de acción principales. El primero enfocado en prevenir y erradicar la violencia sexual contra las mujeres, el segundo dirigido hacia la violencia digital y el tercero sobre las acciones de hombres que construyen una realidad justa y sin violencia.
“Planteamos, por ejemplo, la reflexión por parte de los hombres de relacionarnos con amor, no con odio; de decir no al machismo, sí al respeto; de construir relaciones de paz y sin violencia; de reconocer que haya desigualdades históricas que las mujeres hemos tenido frente al papel de los hombres en distintos espacios. Llamar a los hombres, por supuesto también, a asumir una paternidad más presente, más responsable y en general que hombres y mujeres podamos promover una vida libre de violencias para todas las personas”, declaró la secretaria de las Mujeres.
Durante la presentación, la secretaria Citlalli Hernández dijo que el abuso sexual quedó claramente definido dentro del Código Penal federal en su artículo 260, donde también se definen penas entre tres y siete años de prisión, al igual que una multa entre 200 y 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
La secretaria agregó que también se señalan agravantes para este delito en caso de que el delito se realice con violencia, que participe algún ministro de culto o funcionarios público. Estás disposiciones fueron turnadas ya a 22 congresos locales y diez más esperan recibirlas el día de hoy.
Las presidentas de las comisiones de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados y Senadores expresaron su apoyo a esta normativa. La diputada Anaís Burgos detalló que las y los legisladores denominaron a esta iniciativa como el Acuerdo de Xicoténcatl con el que se avanza para alcanzar la igualdad sustantiva de las mujeres.
Entre los diez puntos que señala este compromiso se planea transmitir mensajes de concientización sobre la violencia que sufren las mujeres en espacios de comunicación; que ninguna denuncia sea desechada por una fiscalía o tribunal de Justicia; dar seguimiento a denuncias a través del 079 en caso de que no sea atendida; instalar mesas de coordinación con autoridades deovilidad para prevenir la violencia en el transporte público; garantizar todos los derechos de las mujeres; crear senderos seguros; entre otros.
Como parte de este compromiso, todas las escuelas del país dedicarán el día 25 de cada mes para actividades que fomenten el derecho de las niñas, jóvenes y mujeres. También se capacitarán a funcionarios públicos en estos temas y se dará acompañamiento a las familias víctimas directas de feminicidio.
Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/gobierno-firma-10-compromisos-para-erradicar-la-violencia-contra-las-mujeres-26963695
Fuente original de fotografía: El Sol de México.