Sin empleo, el 50 % de los jóvenes de 15 a 29 años
En México, la llamada generación Z enfrenta un panorama laboral complicado: casi la mitad de las personas de entre 15 y 29 años no participa en ninguna actividad económica, revelan cifras recientes del Inegi. De los 30.4 millones de jóvenes en ese rango de edad, 14.5 millones (47.6%) permanecen fuera de la población económicamente activa, y las mujeres representan más de seis de cada diez en esta condición.
Aunque una proporción importante de esta generación cuenta con formación profesional, la precariedad no se limita al empleo. La Comisión Nacional de Vivienda advierte que 9.8 millones de jóvenes de 12 a 29 años viven en hogares con rezago habitacional, lo que agrava su situación.
Para el académico de la UNAM, Cristhian Ascencio, la falta de organización juvenil visible no es sinónimo de desinterés, sino reflejo de una realidad atravesada por crisis ambientales, secuelas de la pandemia, empleos inestables, dificultades para acceder a vivienda y un contexto socio-político cada vez más tenso.
Los datos del Inegi también confirman que la desocupación golpea con más fuerza a este grupo: mientras el promedio nacional para personas de 15 años y más fue del 2.5% en el primer trimestre de 2025, entre los jóvenes de 15 a 29 años la tasa subió al 4.8%. La Conavi añade que muchos deben recurrir al mercado de renta, ya que no cuentan con ingresos para comprar una vivienda o tramitar un crédito hipotecario.