CNTE logra acercamiento, pero amaga con boicotear el Mundial
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y un grupo de diputados sostuvieron un primer acercamiento en medio del plantón de 48 horas instalado en San Lázaro; sin embargo, la organización advirtió que su permanencia dependerá de los compromisos que se asuman en las próximas horas.
Además, los maestros disidentes señalaron que, de no atenderse sus exigencias laborales y educativas, podrían activar protestas durante el Mundial de 2026, como medida de presión ante la falta de respuestas concretas del Gobierno federal, lo que aumenta la tensión en este escenario de negociación.
- El Dato: La Sección 14 de Guerrero advirtió que, ante la falta de respuesta, la CNTE prepara una ruta de movilización con paros de 24, 48 y 72 horas, que podrían culminar en huelga nacional.
Durante la tarde, un grupo de diputados de las comisiones de Educación y Presupuesto salió a las inmediaciones de San Lázaro para recibir el pliego petitorio de la CNTE, lo que se convirtió en el primer acercamiento entre ambas partes desde el inicio del plantón. Aunque no se anunciaron acuerdos inmediatos, los legisladores confirmaron la disposición para instalar una mesa de trabajo, mientras que la Coordinadora señaló que permanecerá el plantón a la espera de definiciones y de una ruta clara.
Los diputados Alejandro Peña, Luis Humberto Fernández, Marisela Zúñiga, María de los Ángeles Ballesteros, Sonia Rincón y Alejandro de Valle, quienes forman parte de las comisiones legislativas de Educación, Presupuesto y Hacienda, salieron del recinto para recibir el pliego petitorio de la Coordinadora, gesto que los maestros interpretaron como una señal inicial de apertura en medio de un contexto de tensión creciente en la zona.
Después de manifestarse en Palacio Nacional, donde algunos docentes intentaron cruzar el cerco de vallas metálicas, los contingentes se movilizaron hacia la Cámara de Diputados. Ahí instalaron un plantón sobre las vialidades que rodean el recinto legislativo, lo que ha generado afectaciones al tránsito vehicular y mantiene parcialmente bloqueados los accesos principales, según confirmaron los propios docentes.
Durante las primeras horas de este jueves, maestros de la CNTE iniciaron el paro nacional de 48 horas con el que exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de la reforma educativa impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, así como la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
Integrantes de diversas secciones de la CNTE se desplazaron hacia San Lázaro, donde colocaron casas de campaña para resguardarse y preparar su estancia.
En las avenidas Congreso de la Unión y Emiliano Zapata se estacionaron decenas de autobuses, de los cuales descendieron cientos de docentes que se organizaron rápidamente para levantar el campamento.
Mientras el plantón se instalaba en la Ciudad de México, en otros estados también comenzaron acciones paralelas. En Guerrero se liberaron las casetas de la Autopista del Sol y La Venta; en Chiapas y Oaxaca se reportaron asentamientos regionales y suspensión parcial de actividades, como parte del respaldo al paro nacional convocado por la CNTE.
Los profesores también buscan un mayor presupuesto educativo. Esto ocurre en el contexto de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que contempla destinar alrededor del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector, y no el ocho recomendado por la UNESCO. Aseguran que, del monto proyectado, la mayor parte está dirigida a becas y no a infraestructura escolar, lo que consideran insuficiente para atender las necesidades básicas de los planteles públicos.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, reprochó la “represión” que —dijo— sufrieron los maestros durante la manifestación de la mañana en Palacio Nacional. Detalló que el plantón está integrado por docentes de las secciones 7 de Chiapas; 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México; 14 de Guerrero; 22 de Oaxaca; 31 de Tlaxcala; 34 y 58 de Zacatecas; 36 del Estado de México, y 28 de Sonora.
De acuerdo con el paro de mitad de año y un reporte de la SEP, se estima que 19 mil 974 escuelas, que atienden a un millón 200 mil alumnos, resulten afectadas por las movilizaciones magisteriales.
Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/11/14/la-cnte-logra-acercamiento-pero-amaga-con-boicotear-el-mundial/