Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Revaloran modelos de decisión comunitarios a través de los Sistemas Normativos de los Pueblos Originarios

  • El Mandatario estatal participó en la consulta pública para la Reforma Electoral que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la que Oaxaca se suma

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2025.- Durante la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizada en la capital del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz propuso la revalorización del aporte, vigencia y derecho a decidir de las comunidades de Oaxaca y del país, con la denominación de los Sistemas Normativos de los Pueblos Originarios.

“La Reforma Electoral, si ha de ser verdaderamente transformadora, debe comenzar por reconocer la pluralidad jurídica como una expresión legítima de la democracia. Oaxaca aporta esa visión: la de una democracia que no solo se vota, sino que se construye en comunidad”, refirió.

En el encuentro, al que asistió el coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el Mandatario estatal destacó que la participación política en las comunidades no se impone desde los códigos, sino se vive en el consenso, asamblea y palabra compartida.

En este espacio que fomentó la exposición de las propuestas de diversos sectores de la entidad para fortalecer la democracia de México, Jara Cruz argumentó que hoy, el término “indígena” puede tener una carga peyorativa, heredara de una visión colonial.

“Nuestros pueblos no son reliquias del pasado, ni sectores marginados que deben ser tutelados; son sujetos colectivos de derecho, herederos de civilizaciones que fundaron la identidad de México”, señaló.

El Gobierno de Oaxaca se suma al esfuerzo nacional que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya iniciativa representa un paso fundamental en la consolidación de una democracia moderna, cercana, transparente y participativa; por ello, se construye entre todas y todos para que las reglas garanticen igualdad, justicia y eficacia en la vida pública.

En su oportunidad, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea indicó que la Reforma Electoral no solo debe tomar en cuenta una opinión descentralizada, sino que se deben sumar las voces de toda la población mexicana, en el que estén incluidos los pueblos originarios, las mujeres y juventudes.

“Será la primera reforma de la historia de México emanada del pueblo y no de acuerdos realizados en oscuro, en las cúpulas del poder”, dijo.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero destacó la participación de juventudes, académicos y especialistas; quienes han manifestado sus inquietudes y propuestas, las cuales serán llevadas ante el Congreso de la Unión.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.