Recibe Congreso del Estado el Informe de Actividades de la CEAMO 2024-2025
*El organismo destacó los avances, logros y retos en la vigilancia de los servicios médicos y las buenas prácticas en Oaxaca
San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de noviembre de 2025.- La Comisión Permanente de Salud del Congreso del Estado que preside la diputada Tania López López, recibió el Cuarto Informe de Actividades de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) correspondiente al periodo 2024-2025, en el que se destacan los avances, logros y retos de este organismo para garantizar una atención digna y de calidad para las y los oaxaqueños.
Durante su intervención la representante popular subrayó la importancia de este ejercicio de rendición de cuentas y expresó que el trabajo de la CEAMO es esencial en una etapa de transición del sistema de salud, al brindar orientación tanto a las y los usuarios como al personal médico y a las instituciones de salud sobre sus derechos y obligaciones.
Señaló que la ciudadanía demanda servicios médicos de calidad y con calidez, por eso desde el Congreso local existe un compromiso permanente para lograr que el derecho a la salud sea una realidad tangible para toda la población.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura Constitucional y también integrante del órgano legislativo de Salud, la congresista Antonia Natividad Díaz Jiménez, reconoció el trabajo realizado por la referida Comisión a lo largo de 21 años desde su creación, y resaltó su papel como garante de mediación, justicia y protección de los derechos de pacientes y profesionales en la materia.
Agregó que la transparencia fortalece la confianza en las instituciones y consolida una cultura de ética profesional, por ello habló del compromiso y profesionalismo de sus integrantes para atender con imparcialidad los conflictos médicos.
En este contexto, el presidente de la CEAMO, Alberto Vázquez San Germán, presentó los resultados obtenidos durante su gestión e informó que en el periodo 2024-2025 se realizaron más de 4 mil orientaciones y asesorías especializadas, 672 gestiones inmediatas, así como 418 capacitaciones en todo el estado que beneficiaron a más de 31 mil personas entre profesionales de la salud, estudiantes y población en general.
Compartió que se lograron convenios de colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, se emitieron recomendaciones en materia de salud pública y malas prácticas médicas, y se trabajó en la reparación del daño a favor de las y los pacientes.
Finalmente enfatizó la importancia de continuar robusteciendo la relación médico-paciente y de promover una atención médica humanista, ética y de calidad.
La actividad contó con la presencia de las diputadas Monserat Herrera Ruiz, integrante de la Comisión Permanente de Salud, y Elisa Zepeda Lagunas; de igual forma del personal de la CEAMO y representantes de la Secretaría de las Mujeres, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Secretaría del Trabajo (Setrao), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Corporación Oaxaqueña de la Radio y la Televisión (Cortv); de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Universidad Regional del Sureste (URSE).