Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Gobierno de Sheinbaum lanza Plan Integral contra el Abuso Sexual

A raíz de la agresión cometida por un hombre contra la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de las Mujeres presentó este jueves el Plan integral contra el abuso sexual para fortalecer la respuesta institucional, a fin de hacer que las mujeres tengan mayor confianza para denunciar a los agresores y que se consiga un cambio cultural ante este delito.

La titular de la dependencia, Citlali Hernández, recalcó que se busca considerar este delito como grave en todo el país y que se garantice que el procesamiento de éste sea más rápido en cada uno de los estados y brindando protección a las víctimas.

Recordó que, de acuerdo con el Código Penal Federal, este tipo de violencia contempla actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos; obligar a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo; tocamientos que representen actos explícitamente sexuales o que se les obligue a representarlos.

La pena establecida va de los seis a los diez años de prisión y hasta los 200 días de multa.

En un primer mapeo de los códigos penales se encontró que sólo en 19 estados hay amplios criterios para sancionar este delito, con diferentes penas aplicables; en 9 se tipifica, pero no se ve “fortalecido”, mientras que en cuatro también se tipifica, pero no tiene la definición de qué considerar como abuso sexual.

Por instrucción de la Presidenta, se buscará homologar la definición de este delito para que, además, pueda ser sancionado por igual.

Para ello se realizará una armonización y homologación de las leyes junto a todos los congresos estatales.

El plan apunta que el próximo 13 de noviembre se llevará a cabo una reunión con las presidentas de las comisiones de género de cada uno de los congresos, incluso el federal, para iniciar con las tareas.

Otro eje será el de promoción de la denuncia, por medio de campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos. En este punto, recordó que se encuentra habilitada la línea 079, para atender a mujeres; a pesar de contar con este mecanismo, se buscará fortalecer los protocolos.

“Primero queremos decirle a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes, mujeres en general que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una presidenta que les cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello”, declaró.

El cuarto punto atenderá “el mayor reto al que nos hemos enfrentado”, dijo, referente a conseguir que jueces y demás autoridades impartan justicia con perspectiva de género, para lo cual se recurrirá a formación especializada.

Esto también incluirá una convocatoria a las organizaciones de transporte para promover la lucha contra el acoso que también se padece durante los trayectos en transporte público.

También hizo un llamado a los hombres a repensar en las acciones que se han normalizado, pero resultan en una expresión machista.

En general, también exhortó a que se alcance una convivencia social y cambio cultural entre hombres y mujeres.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se espera que se cuenten con mayores avances de la estrategia para ser presentados como parte del arranque de esta campaña.

“Recordarle a todas las niñas, jóvenes, mujeres que no están solas y convocar a toda la sociedad a construir una nueva relación entre hombres y mujeres, donde podamos vivir como iguales en paz, sin violencia y que se sepa que nunca más puede permitirse ningún tipo de violencia a una mujer y que para eso estamos trabajando”, enfatizó.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/11/06/gobierno-de-sheinbaum-lanza-plan-integral-contra-el-abuso-sexual/

Fuente original de fotografía: Gobierno de México.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.