Congreso garantiza la inclusión turística en materia de Protección Civil
- Se busca que Sectur Oaxaca implemente indicaciones de manera escrita, visual, sonora, en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y en sistema braille sobre los protocolos a seguir ante cualquier emergencia.
- El Proyecto de Decreto se aprobó en la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones del 15 de octubre
San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de noviembre de 2025.- El Congreso de Oaxaca reformó el artículo 64 de la Ley de Turismo del Estado, para que las y los visitantes a la entidad reciban indicaciones en materia de protección civil en lengua accesible y con ello, garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades puedan comprender y seguir las medidas de seguridad en situaciones de emergencia.
En este sentido, la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), en coordinación con las autoridades estatales en materia de protección civil y los Ayuntamientos, establecerán programas y acciones que fomenten en turistas medidas preventivas e indicaciones accesibles de manera escrita, visual, sonora, en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y en sistema braille, sobre los procedimientos a seguir ante cualquier contingencia.
Además, se procurará la existencia de rutas de evacuación accesibles, salidas de emergencia y zonas de seguridad con señalización inclusiva.
La iniciativa fue impulsada por el legislador Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien hizo hincapié en la importancia de fortalecer la seguridad de quienes visitan el estado y viven con alguna discapacidad, garantizando que la información en materia de Protección Civil sea comunicada de manera accesible e incluyente.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente de Turismo, al adaptar los mensajes con enfoque inclusivo, se asegura que las personas con discapacidad auditiva, visual o motora tengan acceso a la información necesaria en caso de alguna situación de riesgo, permitiendo una evacuación eficiente y organizada en caso de desastres naturales, accidentes o cualquier eventualidad.
Y es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de mil 300 millones de personas, el 16% de la población mundial viven con una discapacidad importante, mientras que en México existen 20 millones 838 mil 108 personas, de acuerdo con el Censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De ahí que, para la ONU Turismo el acceso para todas las personas a las infraestructuras, productos y servicios turísticos debe estar en el centro de cualquier política de turismo responsable y sostenible. Además de ser una oportunidad de negocio para los destinos y las empresas para acoger a todos los visitantes en igualdad de condiciones e incrementar sus ingresos.
La reforma al artículo 64 de la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca fue aprobada con 39 votos durante la Segunda Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones el pasado 15 de octubre de 2025.