En vigilancia, 6 municipios de Oaxaca por no respetar la paridad política
Carmen Martínez.
El Gobierno del Estado de Oaxaca abrió expedientes contra seis municipios de la entidad, en donde se niegan a cumplir con el derecho de paridad en la vida política interna, lo que vulnera los derechos de las mujeres para elegir y ser elegidas.
Se trata de los municipios de San Juan Tepeuxila, San Pedro Jaltepetongo, Santa María del Tule, San Juan Guelavia, Santa Inés de Zaragoza y Santa Ana del Valle.
San Juan Tepeuxila
Cuenta con una población de dos mil 692 habitantes, siendo 48.4 por ciento mujeres y 51.6 por ciento hombres; además, el 19.8 por ciento de los hogares son viviendas donde la persona de referencia es mujer y el 80.2 por ciento corresponde a viviendas donde la persona de referencia es hombre; su vida política se rige por sus usos y costumbres.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en este municipio ubicado en la Sierra de Flores Magón, el delito de violencia familiar es el más frecuente. También, la tasa de analfabetismo de San Juan Tepeuxila en 2020 fue 6.9 por ciento; de este total de población analfabeta, el 34.3 por ciento correspondió a hombres y el 65.7 por ciento a mujeres.
San Pedro Jaltepetongo
Este municipio de la Sierra de Flores Magón se rige por Sistemas Normativos Internos, y está conformado por un promedio de 483 habitantes, de los cuales, 252 son mujeres y 231 son hombres; su tasa de analfabetismo en 2020 fue 26.1 por ciento, del cual, 22.6 por ciento correspondió a hombres y el 77.4 por ciento a mujeres.
Además, los principales grados académicos de la población de San Pedro Jaltepetongo fueron Primaria con 127 personas, 125 habitantes que concluyeron la Secundaria y finalmente, la Preparatoria o Bachillerato General, donde únicamente 12 pobladores concluyeron este nivel escolar.
Santa María del Tule
Municipio de los Valles Centrales de Oaxaca que cuenta con un aproximado de ocho mil 939 habitantes, de los cuales el 53.7 por ciento corresponde a mujeres y el 46.3 por ciento a hombres; además, se rige bajo el sistema de usos y costumbres para la elección de sus autoridades municipales.
Según datos del Censo Poblacional 2020, se registraron dos mil 570 domicilios, de los cuales el 36.9 por ciento son viviendas donde la persona de referencia es mujer y en el 63.1 por ciento, la persona de referencia es hombre. En este municipio, las denuncias con mayor ocurrencia durante mayo de 2025 fueron Violencia Familiar, Amenazas y Lesiones, las cuales abarcaron un 85.7 por ciento del total de denuncias.
San Juan Guelavía
La población total de este municipio regido por Sistemas Normativos Internos es de tres mil 288 habitantes, siendo el 50.8 por ciento mujeres y el 49.2 por ciento hombres; además que registra una tasa de analfabetismo de 11.2 por ciento. Del total de población analfabeta, 31.7 por ciento correspondió a hombres y 68.3 por ciento a mujeres.
En este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, el 23.8 por ciento de viviendas cuentan con jefas de familia, mientras que el 76.2 por ciento corresponde a hogares con jefes de familia; Lesiones, Abuso de Confianza y Daño a la Propiedad, son los delitos con mayor frecuencia en San Juan Guelavía
Santa Inés de Zaragoza
Con una población de mil 454 habitantes, este municipio perteneciente a la Mixteca oaxaqueña también se rige por Sistemas Normativos Internos, en donde se busca garantizar la participación equitativa de sus 760 mujeres y 694 hombres.
Su tasa de analfabetismo en el año 2020 fue 10.8 por ciento, del cual, el 26.8 por ciento correspondió a hombres y el 73.2 por ciento a mujeres; mientras que los principales grados académicos en Santa Inés de Zaragoza fueron Primaria con el 54.2 por ciento del total de su población, Secundaria con el 31.6 por ciento, y Preparatoria o Bachillerato General con solo el 10.9 por ciento.
Santa Ana del Valle
También regido por sus usos y costumbres, este municipio de los Valles Centrales cuenta con un promedio de dos mil 179 pobladores, de los cuales, el 50.6 por ciento corresponde a mujeres, y el 49.4 por ciento a hombres; mientras que su tasa de analfabetismo en 2020 fue de 6.19 por ciento; 28.4 por ciento correspondió a hombres y 71.6 por ciento a mujeres.
En Santa Ana del Valle, el 75 por ciento de los hogares cuentan con un jefe de familia, y el 25 por ciento restante son mantenidos por una mujer.