Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

¿Cuánto va a pagar cada mexicano de impuestos en 2026?

Cada mexicano pagará —en promedio— 2,023 pesos adicionales de impuestos en 2026 a causa de los ajustes que se aprobaron en el marco tributario de productos como refrescos y otras bebidas saborizadas, cigarros, sueros y videojuegos violentos, según estimaciones de México Evalúa.

El próximo año, el desembolso per cápita o por persona al fisco será de 43,439 pesos, 4.9% más que en 2025. Este aumento obedece, principalmente, a los ajustes en las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el llamado gravamen saludable.

El objetivo de este impuesto es, entre otras cosas, que los consumidores tomen menos refresco y fumen menos ante un aumento en precios para aminorar el impacto negativo en la salud.

“El problema que vemos con el incremento de este tipo de impuestos es que la recaudación no está etiquetada claramente en temas de salud, específicamente a personas sin seguridad social”, comenta Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

El pago de más contribuciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT) considera que la autoridad recaude 5.8 billones de pesos en 2026. Si la cifra es mayor, el desembolso per cápita también lo será.

El especialista considera que un mayor cobro de impuestos puede ser muy favorable, “siempre y cuando se destinen a temas que le hacen falta a las personas más pobres del país, como puede ser educación, salud y obras de infraestructura específicas en lugares aislados”.

Si no están bien etiquetados, como se prevé que ocurra en 2026, la recaudación puede tener pocos o nulos alcances en pro del consumidor, destaca.

Banxico ve riesgos por IEPS

El incremento en las tasas del IEPS no solo implica un mayor pago de impuestos, también mayores presiones inflacionarias y, por ende, a las finanzas del consumidor.

Uno de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México reconoce que existe un riesgo para la inflación relacionada con los ajustes en el impuesto saludable.

“El incremento en el IEPS de algunos productos podría atenuar la desaceleración de la inflación de mercancías incorporada en el pronóstico para 2026”, expuso en la minuta 119, con fecha del 25 de octubre.

Otro integrante comentó que el impacto del aumento en el IEPS sería limitado, dado que los productos potencialmente sujetos a dichas modificaciones representan alrededor de 2% del Índice Nacional de Precios al Consumidor, indicador con el cual se mide la inflación.

Banxico aumentó, recientemente, su expectativa de inflación subyacente del primer trimestre de 2026, de 3.5% a 3.6 por ciento. En este segmento se encuentran los productos que tendrán tasas impositivas más elevadas, como refrescos, cigarros, sueros y videojuegos.

Federico Rubli, integrante del Comité del Indicador IMEF, comenta que estos ajustes tributarios traerán mayor presión a la inflación y, por ende, al bolsillo de los mexicanos.

Nota de origen: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/cuanto-pagar-mexicano-impuestos-20251104-784889.html

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.