Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Van 10 mexicanos muertos en custodia del ICE

Un ciudadano mexicano arrestado en Estados Unidos murió la madrugada de este viernes, bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en la circunscripción de San Bernardino, California, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con cifras oficiales y de organizaciones civiles, sólo en los primeros 10 meses de la nueva administración republicana se han registrado 10 muertes de mexicanos a cargo o durante operativos del ICE, casi el mismo número que en los siete años previos (2018-2024), cuando se reportaron 13.

  • El Dato: Al menos 22 migrantes de distintas nacionalidades han fallecido bajo custodia del ICE en diferentes hechos en el actual año fiscal, de acuerdo con ONG.

De acuerdo con la cancillería, se trata de la décima muerte de un connacional desde que Donald Trump recuperó el poder, en enero de 2025, y la cifra más alta en un año fiscal estadounidense en al menos una década. Al cierre de ese periodo, el 30 de septiembre pasado, se habían reportado siete mexicanos muertos en manos del ICE, un récord para un año fiscal que superó por mucho al ya establecido en 2005, cuando murieron cinco.

En conferencia de prensa ayer, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, explicó que “cada caso es distinto”, pues hay muertes por complicaciones médicas, episodios violentos externos —como el caso de Dallas, donde un tirador disparó a un mexicano desde un edificio colindante— y episodios en los que se investiga si la persona se pudo haber quitado la vida.

De acuerdo con el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, el Gobierno mexicano ha enviado 13 notas diplomáticas a su par estadounidense para expresar “nuestras preocupaciones, nuestros desacuerdos” y solicitar el esclarecimiento de los hechos.

  • 2,382 mexicanos detenidos en 169 operativos del ICE

En documentos del ICE consultados, las causas reportadas por la propia agencia van desde presuntos suicidios y fallas respiratorias hasta incidentes de fuerza letal en el momento de la detención.

Entre los casos más recientes se encuentra el de Leo Cruz Silva, quien falleció el 4 de octubre en una instalación de Misuri; el de Miguel Ángel García Hernández, quien murió baleado por un francotirador durante un ataque en Dallas; y Silverio Villegas, abatido en Chicago tras presuntamente resistirse a su arresto.

La red consular mexicana ha documentado, además, 169 operativos del ICE en lo que va de esta administración, con dos mil 382 connacionales detenidos, lo que refleja un incremento en la intensidad y el alcance de las acciones migratorias estadounidenses.

El contraste histórico muestra un repunte sin precedentes durante 2025: en 2018 se registraron dos muertes; en 2019, tres; en 2020, cuatro; en 2021, una; en 2022, una; en 2023, una; y en 2024, una más, para un total de 12 mexicanos fallecidos en siete años, cifra que la actual administración igualó y superó en menos de un año. Estos datos revelan que, al mes, en promedio, muere más de un connacional bajo custodia o durante acciones del ICE.

En entrevista con La Razón, Jorge Villegas, hermano de Silverio, relató que la salida de su hermano desde Michoacán fue “como cuando se van las mariposas, voló”. Recordó que su hermano había emigrado a EU 18 años atrás, fue abatido en la ciudad de Chicago y para su familia su muerte ha sido “irreparable”.

“Es completamente devastador la forma en que perdió la vida. No me parece lógico usar fuerza letal de esa manera contra alguien que está totalmente desarmado, no es una política migrante la que están haciendo, la gente de aquí le sabe al campo y somos trabajadores. La pérdida no se repara con nada, lo único que agradecimos es que trajeron el cuerpo de mi hermano y aquí ya descansa”, señaló Jorge, quien aún, al igual que su familia, espera justicia y que “cicatricen las heridas”.

Jorge, el hermano mayor de Silverio, recordó que cuando el ataúd de su hermano llegó a Loma de Chupio, su comunidad, su madre estaba devastada, no daba crédito de lo ocurrido y, mientras allá en EU trataban a los agentes de ICE como “héroes”, “acá, de este lado”, donde Silverio se fue hace casi dos décadas, la familia realizó el velorio en su pequeña casa de madera, donde creció Silverio con el sueño de, algún día, poder construirle a su madre “una casa de concreto y dejar atrás las habitaciones con techo de lámina”.

La versión oficial del gobierno de EU indica que Silverio Villegas “se negó a obedecer las órdenes de los agentes” y, al intentar huir del lugar, atropelló y arrastró a uno de ellos a una distancia considerable. En respuesta, uno de los oficiales disparó su arma de fuego, provocándole la muerte.

Ramón Fonseca, activista de la Coalición Elgin (norte de Illinois) por los Derechos de los Inmigrantes, señaló que el caso de Silverio fue uno de los más recordados en el activismo, pues, aunque el Gobierno mexicano y la autoridad local de Chicago, “se mostraron interesados en las investigaciones, desde lo humano no hay nada que repare esa pérdida, pues se trataba de un hombre trabajador, padre de familia y de quien todos sus cercanos dieron buenas referencias”.

A más de un mes de los hechos, el activista denuncia que en Chicago, que alberga a una buena parte de mexicanos, se ha agudizado el acoso. Como muestra, dijo, “se dan sobrevuelos a baja altura de helicópteros del ICE; además, recientemente acabaron con un operativo en el que agentes federales rompieron la puerta de una vivienda, usaron vehículos militares, luces intensas y bombas de humo para allanar el domicilio, lo que puede atraer nuevas tragedias con pérdidas de vidas”.

Fonseca dijo que, en el área de Chicago, alrededor del 30 por ciento de la población es de origen latino y, de ellos, 80 por ciento tiene raíces mexicanas, “por lo que es esta comunidad la que se encuentra más expuesta a los operativos migratorios”.

A Silverio Villegas, su familia ya lo espera, pero lamentablemente esta vez no físicamente, sino con la llegada de los muertos el próximo 2 de noviembre en su natal Irimbo.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/10/25/van-10-mexicanos-muertos-en-custodia-del-ice-la-cifra-mas-alta-en-una-decada/

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.