Aprueba Congreso del Estado cambio de nombre y Categoría Administrativa para localidad de Valles Centrales
* El dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios fue aprobado en Sesión Ordinaria el 30 de septiembre del presente año
San Raymundo Jalpan, Oax., 15 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó la modificación del nombre de la localidad Cañada de Espina para quedar como Cañada de Espina Tepantepec, perteneciente a Santa María Peñoles, distrito de Etla. Asimismo, avaló su reconocimiento con la Categoría Administrativa de Agencia de Policía.
El dictamen de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios refiere que la solicitud fue presentada por el presidente municipal, ciudadano Román Ramírez Chávez, quien remitió la documentación requerida conforme a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
Entre los documentos que obran en el expediente CPGAA/220/2025 se encuentran el Acta de Asamblea General de Ciudadanos, en la cual la comunidad aprobó por unanimidad ambas peticiones, así como evidencia fotográfica de los principales espacios públicos y servicios con los que cuenta la localidad.
Tras el análisis del expediente, la Comisión determinó que la solicitud cumple con los requisitos establecidos en los artículos 17, fracción II; 18; 19; 20; 20 Bis y 20 Ter de la citada Ley, los cuales regulan los procedimientos para el reconocimiento de una categoría administrativa y el cambio de denominación de las localidades.
El órgano dictaminador también subrayó que es facultad de los Ayuntamientos ordenar su territorio y determinar la denominación o categoría administrativa de las comunidades que los integran, de acuerdo con el artículo 43, párrafo primero, inciso A, fracciones III y IV de la misma ordenanza.
También resaltó que se trata de un derecho fundamental reconocido en el artículo 2 de la Carta Magna a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que tienen personalidad jurídica de derecho público y gozan de derechos sociales ejercidos por las propias autoridades.
Por lo anterior, el Congreso del Estado notificará las modificaciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Gobierno (Sego), Secretaría de Finanzas (Sefin), Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE), Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y al Ayuntamiento en cuestión para los efectos legales correspondientes.
El Proyecto de Decreto fue aprobado el pasado 30 de septiembre en Sesión Ordinaria con 37 votos.