Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Fortalecen acciones preventivas de Coxsackie en escuelas

  • La salud de la niñez oaxaqueña es prioridad; se refuerzan medidas de higiene, prevención y corresponsabilidad en los planteles educativos

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de octubre de 2025.– Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y niños oaxaqueños, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) sostuvo una reunión de trabajo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para coordinar acciones preventivas ante la presencia del virus Coxsackie en planteles escolares de la entidad.

Durante el encuentro se estableció una estrategia conjunta que contempla informar a madres, padres, tutores de familia y personal docente sobre la enfermedad Mano-Pie-Boca.

Esto con la finalidad de reforzar las medidas de prevención e higiene, como el lavado frecuente de manos, la limpieza constante de espacios escolares y del hogar con agua y jabón, el resguardo en casa ante los primeros síntomas y la implementación de filtros sanitarios al ingreso de las escuelas.

Asimismo, se acordó la importancia de la notificación inmediata de casos a los centros de salud para garantizar una atención oportuna y evitar posibles brotes.

Se destacó que el virus Coxsackie es una enfermedad común en esta temporada del año y de alta transmisibilidad, por lo que las medidas preventivas resultan esenciales para contener su propagación.

En la mayoría de los casos, el padecimiento no representa un riesgo grave; sin embargo, la dependencia exhortó a la corresponsabilidad de madres, padres, docentes, tutores y comunidad escolar para mantener una adecuada higiene personal, ventilar los espacios cerrados y no enviar a niñas o niños enfermos a clases hasta su recuperación total.

También se enfatizó la importancia de evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes, así como abstenerse de saludar de beso o abrazar a personas con lesiones o erupciones.

Durante la sesión se proporcionó información técnica y preventiva sobre los signos y síntomas del padecimiento, las acciones inmediatas ante la detección de casos, los riesgos de la automedicación y las recomendaciones para fortalecer las defensas de las y los menores.

Finalmente, se acordó sumar esfuerzos interinstitucionales para la búsqueda activa de casos, la promoción de la salud en escuelas y la referencia oportuna a unidades médicas, fortaleciendo con ello la estrategia estatal de prevención y bienestar infantil.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.