Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

“El muerto al pozo y el vivo al gozo” llega al Centro Cultural San Pablo

  • La exposicioìn “Carlomagno Pedro Martínez. El muerto al pozo y el vivo al gozo” inaugura el proìximo 10 de octubre a las 12 horas en el Centro Cultural San Pablo, con una charla de apertura a cargo del artista y el maestro Héctor Palhares, curador de la muestra.
  • El proyecto se centra en distintas representaciones sobre el binomio vida-muerte en barro negro del maestro originario de San Bartolo Coyotepec.
  • La muestra puede visitarse desde el viernes 10 de octubre de 2025 hasta el domingo 18 de enero de 2026 en la sala de vestigios y capitular del Centro Cultural San Pablo.

Territorio Score

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a través del Centro Cultural San Pablo, se complace en presentar la muestra “Carlomagno Pedro Martínez. El muerto al pozo y el vivo al gozo”, que será inaugurada el próximo viernes 10 de octubre a las 12 horas en la ciudad de Oaxaca.

A partir de esa fecha, en la sala de vestigios y capitular del Centro Cultural San Pablo, se presentan treinta y seis piezas realizadas por el maestro orignario de San Bartolo Coyotepec. En cuatro núcleos temáticos: La jocosa muerte, Muertos de maíz, Regresan los difuntos Tzompantli, los públicos encontrarán un recorrido visual sobre la entrañable tradición mexicana del festejo de los muertos.

Carlomagno Pedro Martínez (1965) nació en la comunidad zapoteca de San Bartolo Coyotepec, en los Valles Centrales de Oaxaca. De familia de artistas y cobijado por las leyendas de su abuela Herminia, desde muy joven comenzó a trabajar con la escultura.

Bajo la tutela del artista Roberto Donís, se incorporó al Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, integrando la primera generación del llamado movimiento plástico oaxaqueño.

El legado del gran artista e ilustrador hidrocálido José Guadalupe Posada (1852-1913), especialmente con su célebre Calavera garbancera o Catrina, resulta señero en la obra del maestro.

“El muerto al pozo y el vivo al gozo” reúne casi cuarenta piezas en torno al binomio vida-muerte que, desde tiempos muy antiguos, forma parte de nuestra memoria colectiva. Paseantes, plañideras, catrinas, borrachos, barqueros, animales, ángeles y demonios deambulan por estos lares terrenales con la consigna de que pueden volver en la fiesta de los difuntos. Al tiempo, tzompantlis o muros de cráneos se acompañan de representaciones de la madre tierra primigenia, como nueva Tlatecuhtli o Coatlicue, quien nos recuerda que, en la tradición de los ancestros, todo forma parte de un mismo ciclo.

La exposición contará con un taller abierto al público para conocer los secretos de la técnica del barro negro, una de las más entrañables en la tradición artesanal oaxaqueña.

El Centro Cultural San Pablo, de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, se suma al festejo de los muertos con esta muestra del maestro Carlomagno Pedro Martínez, artista de mirada lúcida, manos de tierra y corazón de barro negro.

“El muerto al pozo y el vivo al gozo” se inaugura este 10 de octubre a las 12 horas en el Centro Cultural San Pablo, ubicado en Hidalgo 907, Centro Histórico de Oaxaca de Juárez.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.