Refuerzan diputados control parlamentario en materia de seguridad pública
San Raymundo Jalpan Oax., a 24 de septiembre de 2025.- En Sesión Extraordinaria el Congreso del Estado avaló en lo general y particular con 31 votos a favor y uno en contra, la minuta con Proyecto de Decreto remitida por el Honorable Congreso de la Unión en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, por lo cual se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de México.
Con esta medida se amplían las facultades de la Cámara de Senadores y, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos de las personas con jerarquía de coronel y demás con categoría de jefes superiores de la Guardia Nacional que, en su caso, realice la persona titular de la Presidencia de la República, e incorpora un lenguaje inclusivo.
Lo anterior, con el fin de asegurar que todas las personas integrantes de la Fuerza Armada Permanente estén sujetos al mismo tipo de control legislativo, además de fortalecer el mecanismo de control parlamentario en materia de seguridad pública y promueve la transparencia y la rendición de cuentas.
La reforma incorporó dicho cuerpo policial a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), definiéndolo como la fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia y como coadyuvante en la investigación de los delitos bajo el mando y conducción del Ministerio Público.
Al hacer uso de la palabra en tribuna, el diputado Israel López Sánchez, del Partido Morena, quien, además, es integrante de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, refirió que con lo planteado en la referida minuta se moderniza el vocabulario de la Constitución bajo los principios de igualdad sustantiva. Además, resaltó que las grandes transformaciones no solo se justifican cuando son en beneficio del pueblo, “porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Mientras que, el congresista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, fijó su postura en contra al considerar que esta medida, aunque corrige aspectos importantes, no cumple el reto de consolidar una Guardia Nacional plena.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, precisó que con esta modificación se asegura que cada nombramiento de grados superiores cuente con el escrutinio y la aprobación que corresponde garantizando así la estabilidad institucional y la confianza ciudadana en las prioridades de seguridad pública de la nación.
Además, mencionó que este reconocimiento fortalece el pacto federal y la responsabilidad compartida que “como Poderes de la Unión nos corresponde ejercer en beneficio de la convivencia democrática y del Estado de Derecho”.
La diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano manifestó que esta reforma prevé un mecanismo de control parlamentario sobre los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional, lo que representa un contrapeso democrático en cuanto a los Poderes del Estado.
En tanto, el legislador Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, manifestó el voto a favor, ya que esta modificación fortalece la supervisión y el control parlamentario, garantizando la rendición de cuentas y consolidando a la Guardia Nacional en un marco de legalidad y legitimidad. Subrayó que la incorporación de un lenguaje inclusivo y no sexista en el dictamen contribuye a erradicar desigualdades estructurales y reconoce los derechos sin distinción de sexo o identidad de género.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo refirió que al aprobar esta minuta el Congreso local refrenda su compromiso con la solidez de las instituciones y con el fortalecimiento del Estado de Derecho.
“Con este voto se respalda un cambio que robustece la arquitectura constitucional, que fortalece el pacto federal y que contribuye a que la seguridad se construya sobre bases firmes de legalidad y equilibrio de poderes”, subrayó.
Dijo que, la Guardia Nacional es una institución que ha venido consolidando su presencia en todo el territorio, con la misión de salvaguardar la paz y garantizar condiciones de seguridad para la población, por lo que, incorporarla de manera explícita al régimen constitucional de control legislativo es un paso que brinda certeza jurídica, fortalece su estructura y otorga confianza al pueblo de México respecto de la conducción de sus mandos superiores.