Ciudadanos de Salina Cruz exigen la desaparición de poderes
Carmen Martínez.
En el municipio de Salina Cruz se ha registrado un incremento considerable en materia de seguridad, lo que ha orillado a que ciudadanos de dicho puerto de la región del Istmo de Tehuantepec, demanden al Congreso del Estado la desaparición de poderes.
Y es que el edil Daniel Méndez Sosa, quien lleva dos trienios en el cargo, no ha garantizado la seguridad de los pobladores, y eso quedó en evidencia este jueves 18 de septiembre, cuando la Unión de Transportistas se manifestó en las calles.
Esta organización señaló que la inseguridad, la operación de transportes pirata y la creciente violencia contra las mujeres y feminicidios, deja un alto nivel de vulnerabilidad en Salina Cruz, por lo que consideraron urgente que el Estado tome cartas en el asunto.
Un día antes, una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Petrolera de dicho municipio, donde la víctima fue identificada como Lourdes C.V., como consecuencia de un presunto asalto. Y aunque policías acudieron al lugar del ataque, no implementaron operativos para buscar a los responsables, solamente revisaron las pertenencias de la mujer para verificar si los responsables sustrajeron algún objeto de valor.
También, el fin de semana pasado, causó conmoción el fallecimiento de una mujer al interior de una celda de la cárcel municipal de Salina Cruz; este caso es el segundo registrado en tres años, todos gobernados por Daniel Méndez, ya que la primera fue Abigail Hay Urrutia, localizada sin vida en agosto de 2022.
Por todo ello, Salina Cruz es considerado un municipio con focos rojos en materia de inseguridad, por los crímenes contra mujeres que se han registrado en los últimos meses y por la inseguridad que percibe la ciudadanía en general en este municipio, por lo que los mismos habitantes señalaron que el actual Ayuntamiento ya está desbordado en seguridad, y que es urgente poner al frente a alguien realmente capacitado para regresar la paz al puerto.