Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Las grandes protagonistas del Desfile serán las mujeres

Este 16 de septiembre, en el desfile militar conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia, la Secretaría de Marina (Semar) mostrará un rostro más incluyente y cercano a la sociedad, con la participación creciente de mujeres en el sistema educativo naval y en las operaciones de la Armada de México.

De acuerdo con la capitán de corbeta Gabriela Miranda, actualmente, en las escuelas de formación de la Marina estudian dos mil 171 elementos, de los cuales 936 son mujeres, lo que representa 43 por ciento del total. “Cada día se va acortando esa distancia comparativa con los hombres”, explicó a La Razón.

  • El Dato: El desfile está programado para iniciar a las 10:00 horas y se prevé que concluya a las 13:00 horas y contará con más de 15 mil elementos de las tres Fuerzas Armadas.

Además, confirmó que para este desfile acudirá una representación de todas las escuelas profesionales y técnicas, distinguible “por la gallardía y la marcialidad” del contingente.

La Marina presentará diversos ejes temáticos y equipos —incluidos vehículos blindados— pensados también para el público infantil que año con año llena de expectativa el paso de las Fuerzas Armadas.

“Invitarlos a que nos conozcan. Somos una Marina cercana al pueblo mexicano (…) y nos gustaría que conozcan todos estos ejes temáticos que se van a presentar este 16 de septiembre”, señaló Miranda Cruz, al convocar a las familias a presenciar el desfile.

  • 173 vehículos terrestres participarán en el evento

El corazón de este cambio está en el sistema educativo naval, al que la capitán de corbeta describe como algo que “va más allá de estudiar una carrera”, pues representa “un proyecto de vida”.

Explicó que quienes ingresan cursan con beca del 100 por ciento, alimentación, alojamiento, servicio médico y una pensión recreativa estudiantil; al egresar, obtienen empleo seguro y la mayor recompensa: “servir a México. Van a continuar desarrollándose, capacitándose y profesionalizándose”.

La apertura que hoy se ve desfilar tiene hitos claros. “El parteaguas fue en 2008, cuando se abrió el ingreso de las mujeres a la Heroica Escuela Naval Militar en carreras antes exclusivas para hombres”, recordó.

Desde entonces, comentó, se han multiplicado las oportunidades: hay mujeres almirantes, comandantes de unidades de Infantería de Marina, comandantes de aeronaves y de buques. La clave, insistió, ha sido garantizar igualdad sustantiva mediante capacitación, adiestramiento, profesionalización y ascensos.

La oferta académica abierta a mujeres es amplia y diversa. A nivel profesional, se cursan tres ingenierías en la Heroica Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Veracruz: Ingeniería en Sistemas Navales (cuerpo general); Ingeniería en Hidrografía e Ingeniería en Aeronáutica Naval. Además, en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud se imparten la Licenciatura en Médico Naval y la Licenciatura en Enfermería Naval, por mencionar algunas.

EN LA LÍNEA DE VUELO. Desde la cabina de un Texan T-6 Charlie Plus, la teniente de corbeta Fátima Naomi González se prepara para una de las demostraciones más esperadas del desfile del 16 de septiembre. Su historia refleja la nueva normalidad de la Armada de México: mujeres al mando de aeronaves militares.

Ingresó a los 18 años para estudiar Ingeniería Aeronáutica Naval tras haber visto de niña helicópteros con el emblema de la Marina. “El simple hecho de ver llegar a los helicópteros con el eslogan de Marina me generó un sentido de pertenencia”, recordó.

En la Escuela de Aviación Naval en La Paz, Baja California Sur, vivió la exigente fase de “presolo”, donde por primera vez voló sola. “Es una sensación que hasta el momento no puedo comparar con nada, porque el simple hecho de voltear y ver qué tan alto estás te llena de mucha emoción y orgullo”, confesó.

Hoy, Naomi González pilotea un Texan T-6, que cumple misiones de apoyo aéreo cercano, vigilancia y adiestramiento. Con orgullo, subrayó que “tanto hombres como mujeres podemos realizar cualquier tipo de operación que se nos demande… se nos ha brindado la oportunidad de manera igual”.

EN EL FRENTE SANITARIO. La teniente de navío María Yaraldín Murillo Martínez lleva 16 años de servicio y es especialista en enfermería nefrológica, enfocada en la salud de los riñones. Egresó de la Escuela de Enfermería Naval y hoy trabaja en el área de hemodiálisis del Centro Médico Naval, aunque su experiencia la ha llevado a servir también en buques, batallones de infantería y en el Plan Marina.

“La enfermera naval se desempeña en coadyuvancia de las operaciones”, destacó, y en cuanto al papel de las mujeres, dijo: “El desafío ha sido muy grande, pero lo hemos asumido con éxito”, y desde su área recalcó que “la enfermera naval es una mujer fuerte y un miembro sumamente activo en la Armada de México”, en unidades de superficie, en batallones y en aeronaves.

LA PROYECCIÓN SOCIAL. En otro frente, la teniente de corbeta María de Montserrat Sara Tebarela, licenciada en Turismo, forma parte de los proyectos que conectan a la Secretaría de Marina con la sociedad.

Desde el 2022 participa en la empresa Turística Integral Islas Marías, que transformó un antiguo penal en destino cultural y natural. Explicó que “la intención es ofrecer actividades accesibles al pueblo mexicano, donde la gente viva una experiencia única de tres días y dos noches con transporte marítimo, hospedaje, alimentos, seguridad y acceso a la reserva de la biosfera”.

Su labor también incluye el Marina Bus en Acapulco, un sistema de transporte sustentable.

“Es un proyecto muy noble, por y para el pueblo (…) demuestra el compromiso de la Marina con el desarrollo sostenible”, señaló. En estas iniciativas colaboran más de dos mil elementos, con 55 por ciento de mujeres, detalló.

Su participación no se limita a la planeación: también será parte del desfile del 16 de septiembre, donde se presentará una cama temática alusiva a Islas Marías y al Marina Bus. “Queremos que se nos conozca, que la gente vea que la Marina también impulsa proyectos sociales y culturales que enorgullecen a los mexicanos”, aseguró.

Desfile militar, disciplina, innovación y encabezado por mujeres

Por Staff Infografía

COMO CADA 16 de septiembre, el Desfile Militar conmemora el inicio de Independencia de nuestro país. Participan Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional, mostrando disciplina y modernización. Se despliegan más de 15 mil efectivos, acompañados por vehículos blindados, aeronaves y helicópteros. Este año destaca la presencia de agrupamientos femeniles, que marchan en igualdad de condiciones con sus compañeros en paracaidismo, sanidad y transmisiones, reflejando el papel creciente de la mujer en las Fuerzas Armadas. El desfile combina tradición e innovación, simbolizando unidad nacional y capacidad de respuesta ante los desafíos.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/09/15/las-grandes-protagonistas-del-desfile-seran-las-mujeres/

Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.