Trump concederá póstumamente la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk
El presidente de Estados Unidos, Donad Trump, se ha tomado la muerte del activista ultraconservador como un asunto personal. Lo consideraba como “un miembro más de la familia”. No solo: en el plano político, Kirk, que murió tiroteado el miércoles mientras participaba en un debate en la universidad de Utah Valley, en la localidad de Orem, era uno de sus más estrechos aliados y fue clave en la movilización juvenil que dio alas al movimiento MAGA (Make America Great Again) y al propio republicano en su vuelta a la Casa Blanca en noviembre pasado.
Este jueves, Trump canceló casi todos los planes que tenía de conmemorar extensamente el 24º aniversario del ataque a las Torres Gemelas del 11-S para viajar a Salt Lake City, capital de Utah, junto a su esposa, Melania Trump, y el vicepresidente y la segunda dama, J. D. y Usha Vance, para encontrarse con la familia de Kirk y ofrecer a su viuda y a sus dos hijos su apoyo.
El presidente de Estados Unidos sí asistió a un acto conmemorativo en el Pentágono del atentado que puso en septiembre de 2001 final al siglo XX en Estados Unidos, en el que anunció que concederá póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk.
“Lo extrañamos muchísimo”, dijo, al principio de su intervención, en un atril colocado en el lugar en el que se estrelló el avión de pasajeros que los terroristas lanzaron contra Pentágono el 11-S, causando 184 muertos. “No me cabe duda de que la voz de Charlie y la valentía que infundió en los corazones de innumerables personas, especialmente jóvenes, perdurarán. Me complace anunciar que pronto le entregaré a Charlie Kirk, póstumamente, la Medalla Presidencial de la Libertad. La fecha de la ceremonia se anunciará próximamente, y solo puedo garantizarles una cosa: tendremos una multitud muy numerosa. Muy, muy numerosa”.
Mensaje grabado
Trump había reaccionado el miércoles con contundencia a la muerte de Kirk, que confirmó el mismo en su red social. La definió como “uno de los momentos más oscuros de la historia de Estados Unidos” en un mensaje de poco más de cuatro minutos grabado en el Despacho Oval. En él, culpó exclusivamente a la “izquierda radical” de las circunstancias que han llevado al asesinato de Kirk, olvidando tal vez que el problema de la violencia política, una epidemia en auge, acumula víctimas de ambos lados del espectro político en un país extraordinariamente polarizado.
Trump citó solo ciertos precedentes; todos ellos, con víctimas conservadoras. Habló con gesto crispado de los atentados contra él, de los ataques de los últimos meses a los agentes de inmigración, del caso de Mangione y del tiroteo en 2017 contra una veintena de un congresistas republicanos, entre ellos, el speaker Steve Scalise. Lo hizo para atacar a la “izquierda radical”, que, dijo, “ha comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con los nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo”.
“Ya es hora de que todos los estadounidenses y los medios de comunicación se enfrenten al hecho de que la violencia y el asesinato son la trágica consecuencia de demonizar a quienes discrepan, día tras día, año tras año, de la manera más odiosa y despreciable posible”, añadió Trump. Su Administración, prometió, “encontrará a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad, así como a quienes persiguen a nuestros jueces y agentes del orden. La violencia política de la izquierda radical ha herido a demasiadas personas inocentes y se ha cobrado demasiadas vidas”.
Nota de origen: https://elpais.com/internacional/2025-09-11/trump-anuncia-que-concedera-postumamente-la-medalla-de-la-libertad-a-su-aliado-charlie-kirk.html
Fuente original de fotografía: Reuters.