Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Asumen cargos jueces y magistrados en 11 de 19 entidades

Este lunes asumieron sus cargos jueces y magistrados locales en 11 de las 19 entidades que realizaron elecciones extraordinarias el pasado 1 de junio, como parte de la implementación de la Reforma Judicial.

Las ceremonias de investidura se llevaron a cabo en Baja California, Chihuahua, Colima, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El Congreso de Sonora realizó la toma de protesta en sesión ordinaria dentro del recinto legislativo, mientras que en Chihuahua fueron más de 300 juzgadores quienes rindieron protesta en el Centro de Convenciones de la capital estatal.

En Veracruz se integraron 98 juzgadores, en San Luis Potosí fueron 87 y en Tlaxcala, 36. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que la elección popular de jueces y juezas representó un “parteaguas” en la vida democrática de Tlaxcala y otorgó legitimidad al Poder Judicial.

Abogados veracruzanos señalaron que si bien la reforma constitucional permitió la elección ciudadana de magistrados y jueces, el sistema judicial mantiene la misma estructura, lo que podría dificultar cambios sustanciales en la impartición de justicia.

De su lado, la nueva magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Erika Torres López, rindió ayer protesta constitucional al cargo ante el Congreso local. “Hoy inicia una nueva etapa para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, y una época de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona”, afirmó.

Junto con los otros seis magistrados del TSJE y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial que este lunes igualmente protestaron a compromiso constitucional, Torres López sostuvo que con esta nueva etapa el Poder Judicial se reivindica como lo que debe ser: una institución autónoma, eficiente “y con la mirada puesta en servir, no en servirse”.

“El Poder Judicial de Yucatán asumirá prácticas que lo acerquen a la ciudadanía. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, así como cada esfuerzo estará encaminado a fortalecer la función esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercanía”, expresó.

Ayer iniciaron funciones 30 nuevos magistrados y magistradas del TSJE de Chihuahua, además de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial estatal, y la nueva presidenta del Poder Judicial local, la magistrada Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo en la elección extraordinaria de junio anterior 121 mil 835 sufragios, siendo así la más votada.

La nueva magistrada presidenta del TSJE tiene vínculos con la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván, pues ejerció como directora de Profesiones de la Secretaría de Educación y Deporte estatal, designada por la mandataria chihuahuense.

La protesta de ley de los nuevos magistrados y magistradas se realizó en sesión solemne del Primer Periodo Ordinario de la 68 Legislatura, del Congreso del Estado de Chihuahua, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la capital del estado.

Los nuevos jueces y magistrados del estado de Veracruz rindieron protesta a sus cargos, y la magistrada Rosalba Hernández fue nombrada presidenta del TSJE, puesto que ocupará durante dos años, “una gran responsabilidad que me han conferido quienes decidieron el 1 de junio levantarse para ir a emitir el voto. Tenemos un gran reto porque la expectativa de la población es muy alta y creo que ese trabajo solo lo vamos a poder desarrollar si nos unimos todos los sectores de la población”.

Reeligen en BC al presidente del Poder Judicial

En este contexto, por un nuevo periodo de cuatro años, el magistrado Isaac Fragozo López se mantiene al frente de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Baja California.

Es la segunda relección de este abogado pues en noviembre de 2020 fue designado para un periodo de tres años y en 2023 se reeligió por nueve años, en reforma promovida por la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La reforma general del Poder Judicial puso en marcha un proceso de elección por voto popular para integrar juzgados y tribunales federales y locales.

En este caso el periodo de Isaac Fragoso al frente del Poder Judicial concluirá en agosto de 2029.

En la sesión judicial, 174 juzgadores de nuevo cuño rindieron protesta en el Congreso local, donde además se definió la titularidad de las seis salas, tres en materia penal, dos civiles y la especializada donde repite el Álvaro Gracia.

Destacan en los cargos de magistrados, Tribunal de Disciplina Judicial y jueces personas juzgadoras identificadas con la Consejería Jurídica del gobierno estatal y con el grupo parlamentario de Morena en el Congreso local.

La mayoría cuenta con experiencia administrativa de gobierno y hay casos que obtuvieron su título profesional hace unos meses, además de quienes cuentan con antecedentes por violencia familiar.

En Chetumal, la capital de Quintana Roo, los nuevos magistrados que rindieron protesta como nuevos integrantes del TSJE ratificaron a Heyden Cebada como presidente del tribunal, con lo cual se mantendrá en el cargo por otros cuatro años  más.

En los primeros minutos del lunes, ante el Congreso local, rindieron protesta 119 funcionarios judiciales incluidos 11 magistrados del TSJE, tres integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 105 juezas y jueces de distintas materias.

De las 19 entidades que eligieron juzgadores locales este año, tres ya concretaron su proceso —Coahuila, Durango y Aguascalientes—, la capital del país ayer hizo lo propio, mientras que las investiduras pendientes en los estados de México, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas se realizarán entre el 5 y el 30 de septiembre. 

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.