Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Aprueba Congreso reforma para proteger patrimonio cultural de comunidades indígenas y afro

* La modificación al marco jurídico vigente otorga nuevas atribuciones a la Seculta

* Esta medida busca frenar la apropiación cultural y mercantilización de saberes ancestrales por parte de marcas extranjeras

San Raymundo Jalpan, Oax., a 28 de agosto de 2025.- Con 29 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional aprobó la reforma al artículo 57 de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, con lo cual, se habilitan y otorgan nuevas atribuciones a la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) para que brinde asesoría técnica a las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a sus autoridades municipales y comunitarias con el propósito de proteger su patrimonio cultural, conocimientos y expresiones tradicionales. 

Esta acción deriva de los numerosos casos de apropiación o uso indebido de la identidad cultural de los pueblos originarios del estado y la mercantilización de los saberes ancestrales por parte de marcas extranjeras sin retribución económica, ni su consentimiento.

Estas prácticas son consideradas graves porque atentan contra la herencia de las comunidades y, por consiguiente, van en perjuicio de las y los artesanos, argumentó la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez, quien presentó el Proyecto de Decreto. 

“Ahora podrán presentar solicitudes formales que se canalizarán a la Secretaría de las Culturas y Artes, y tendrán herramientas reales para defender lo que es suyo por derecho y por historia”, dijo. 

Agregó que con las modificaciones hechas al marco normativo vigente en la materia el Estado reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas el derecho colectivo a la propiedad sobre su patrimonio cultural, conocimientos, expresiones tradicionales culturales, así como las manifestaciones asociadas a las mismas, que han sido heredadas generación tras generación, así como a la propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural. 

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Culturas y Artes, estas comunidades son herederas y guardianas de un extenso patrimonio cultural y natural, pues a pesar de haber sufrido muchas injusticias han demostrado su fortaleza al vigilar, cuidar y demandar el reconocimiento y protección de esta herencia milenaria por parte de la sociedad, de ahí la importancia de legislar y garantizar el cumplimiento de este derecho.

La reforma a la fracción VI del artículo 6 y adición de la fracción VI Bis al artículo 6 y el primer párrafo recorriéndose los subsecuentes del artículo 57 de la ya citada Ley, también contempla que la Seculta articulará acciones con dependencias y entidades del Gobierno federal para garantizar el respeto y defensa de la propiedad colectiva de los pueblos objeto del Decreto.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.