Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con la nueva aventura de Cadillac
Checo Pérez (Guadalajara, 35 años) prolongará su trayectoria como piloto de la Fórmula 1 al formar parte de la primera dupla de pilotos de Cadillac, empresa estadounidense, para 2026. El contrato será “plurianual”, lo que abre la puerta para que el mexicano eche raíces en un equipo que quiere un trozo del pastel millonario de la F1. El compañero de Pérez será otro veterano, Valtteri Bottas (Nastola, 35 años).
“Es un increíble y emocionante capítulo en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones pude notar la pasión y la determinación detrás de este proyecto. Es un gran honor formar parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse en conjunto para que, con el tiempo, podamos luchar en lo alto. Creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero contendiente, el equipo de las Américas. Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos”, comentó Checo Pérez en el comunicado de prensa publicado este martes.
“Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una clara señal de intenciones”, apuntó Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac en una nota de prensa. “Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”, agregó en referencia a los dotes de buenos pilotos, quienes hicieron brillar a dos campeones del mundo como Lewis Hamilton en Mercedes y a Max Verstappen en Red Bull.
Pérez fue echado de la Fórmula 1 en una extraña maniobra de Red Bull en 2024. El piloto mexicano, con seis victorias y 29 podios en su repisa, tuvo una irregular temporada que lo llevó a ser octavo en el campeonato de pilotos. La presión y un auto indomable le mostraron vulnerable. El entonces jefe de equipo, Christian Horner, decidió despedirle para darle oportunidad al joven Liam Lawson. Justo en 2024, Pérez había firmado una extensión de contrato hasta 2026, aunque poco importó para que el equipo de la bebida energética le echara. Ha pasado media temporada de 2025 y Red Bull está en caída libre. Al suplente de Pérez, Lawson, le bajaron del auto y ahora está en manos del japonés Yuki Tsunoda, aunque con escasos buenos resultados y sin ningún podio hasta el momento.
El piloto mexicano, respaldado por la millonaria familia Slim, ha labrado su camino en la Fórmula 1 con mucho tesón. Sus primeros años como profesional, desde 2011, los dio en Sauber, donde sorprendió a toda la parrilla con tres podios (dos segundos lugares en Malasia e Italia y un tercer sitio en Canadá). Eso llamó la atención del gigante McLaren que, en 2013, empezó un declive de rendimiento. Eso privó al mexicano de despuntar como los grandes. En 2014 formó parte de Force India (después llamada Racing Point y actualmente es Aston Martin), equipo al que le dio brillo con siete podios, entre ellos la única victoria en sus vitrinas, la del Gran Premio de Sakhir. Esa vez Pérez pasó del último lugar de la parrilla a ser el ganador en una carrera sin público por la pandemia de la covid-19.
El paso por Red Bull fue bueno con 29 podios, entre ellos los cinco triunfos en Azerbaiyán (2021 y 2023), Mónaco (2022), Singapur (2022) y Arabia Saudí (2023). Pérez fungió como el mejor escudero del neerlandés Verstappen y contribuyó para que se alzara con el campeonato en 2021. Juntos ganaron el mundial de constructores en dos ocasiones (2022 y 2023).
Ahora, Pérez y Bottas tendrán la oportunidad de regresar a la Fórmula 1 en el momento de mayor globalización para la categoría. La F1 estrenó hace meses una película con la que intentaron enaltecer su producto, además de la ya famosa serie Drive to survive que logró situarlos en el mapa de Netflix y de una nueva generación de aficionados. Cadillac utilizó a Hollywood para presentar a sus pilotos de la mano de Keanu Reeves para no quedarse atrás.
Nota de origen: https://elpais.com/mexico/2025-08-26/checo-perez-regresa-a-la-formula-1-con-la-nueva-aventura-de-cadillac.html