Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Macedonio Alcalá: su legado musical trasciende generaciones en Oaxaca

  • Realiza Congreso local ceremonia por 156 aniversario del fallecimiento del compositor oaxaqueño
  • Su gran legado musical es símbolo de identidad y orgullo
  • En la explanada del Poder Legislativo resonaron las notas musicales del “Dios Nunca Muere”, interpretado por la Banda de Música de la Octava Región Militar

San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de agosto de 2025.- Al encabezar la ceremonia en memoria del 156 aniversario luctuoso del músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá Prieto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Benjamín Viveros Montalvo dijo que su legado constituye una herencia viva que compromete a proteger y promover el arte como herramienta de transformación social.

“Macedonio Alcalá fue un músico virtuoso, un hombre que, desde la humildad, desde su origen y la grandeza de su talento logró capturar en las notas musicales la belleza de nuestra tierra, el olor de nuestras ausencias y la alegría de nuestras celebraciones”, expresó.

También afirmó que desde la sede del Poder Legislativo se honra su ausencia y su permanencia, “porque mientras se escuche el Dios Nunca Muere seguirá viviendo entre nosotros”.

Al dar lectura a la semblanza de este ilustre oaxaqueño, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, dijo que este acto representa un tributo a su herencia y es también una oportunidad para reflexionar sobre los valores que debemos fortalecer en nuestra tierra, especialmente en estos tiempos de retos y esperanza.

“La música de Macedonio Alcalá nos recuerda que como oaxaqueñas y oaxaqueños debemos mantener viva la unión y solidaridad, porque solo juntos, con respeto y colaboración podemos construir un Oaxaca más fuerte, justo y unido”.

Por su parte, la congresista que encabeza el órgano legislativo de Culturas y Artes, Irma Pineda Santiago señaló que este virtuoso músico que dominó instrumentos como el piano, chelo, viola y violín, que nació y murió en este rincón de México, es uno de los grandes artistas que ha puesto en alto el nombre del estado en el ámbito local, nacional e internacionalmente, pues consideró, es la encarnación del genio musical que floreció en el corazón de esta tierra, cuyo talento le permitió trascender al tiempo y el espacio.

Recordó que su nombre ha sido inmortalizado en uno de los recintos más importantes de Oaxaca, el Teatro Macedonio Alcalá y aunque compuso varias piezas musicales, la más recordada es el “Dios Nunca Muere”, canción que acompaña las penas y las alegrías, los nacimientos y las despedidas.

La Ceremonia inició con Honores a la Bandera Nacional, en donde las personas asistentes entonaron el Himno Nacional Mexicano.

Al unísono de cornetas y redobles de tambores elementos del 54 Batallón de Infantería de la 28ª Zona Militar del Ejército Mexicano en Oaxaca llevaron a cabo el toque de silencio en señal de duelo en el contexto de este homenaje.

Posteriormente, la explanada del Recinto Legislativo se estremeció con las notas vibrantes del “Dios Nunca Muere”, considerado el himno no oficial de Oaxaca, interpretado por la soprano Yesenia Osorio Morales al compás de la Banda de Música de la Octava Región Militar del Estado.

Asistieron a esta conmemoración las diputadas María Eulalia Velasco Ramírez, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Melina Hernández Sosa, Biaani Palomec Enríquez, Analy Peral Vivar y María Francisca Antonio Santiago, así como los diputados Oliver López García y Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, así como personal directivo, las y los trabajadores del Poder Legislativo.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.