El “Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
El “Mayo” Zambada, se declaró culpable este lunes 25 de agosto de 2025 ante un tribunal federal en Nueva York, según reportó la agencia AFP. El capo mexicano admitió su responsabilidad en el cargo de narcotráfico. De acuerdo con los documentos judiciales, la Fiscalía de Estados Unidos había descartado la pena de muerte, lo que permitió alcanzar un acuerdo de culpabilidad, formalizado como un “cambio de declaración”.
Zambada, de 77 años, enfrenta un proceso en la Corte del Distrito Este de Nueva York bajo el juez Brian Cogan, responsable del juicio y sentencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019, quien cumple cadena perpetua en un penal federal en Colorado.
Beneficios que podría obtener
Tras declararse culpable, “El Mayo” Zambada podría negociar con la Fiscalía de Estados Unidos los siguientes beneficios:
- Evitar la reclusión en una prisión de máxima seguridad
- Obtener una reducción de condena basada en la cooperación y la información entregada
- Acceso ampliado a su familia durante la ejecución de la pena
- No se descarta una posible entrada al programa de testigos protegidos
Estas negociaciones se asemejan a las que permitió a su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, colaborar en el juicio de “El Chapo” en 2019 y obtener beneficios en su condena.
Antecedentes y trayectoria criminal de “El Mayo”
Zambada cofundó el Cártel de Sinaloa junto con Joaquín el “Chapo” Guzmán y dirigió la organización durante décadas, manteniendo operaciones desde México y extendiéndose a Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos. Entre 1989 y 2024, el Cártel de Sinaloa generó miles de millones de dólares mediante tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y, posteriormente, fentanilo.
El pasado criminal de Zambada incluye:
- Coordinación de rutas de narcóticos hacia EE. UU., asegurando transporte y distribución.
- Empleo de grupos armados y sicarios para secuestros, asesinatos y protección de cargamentos.
- Uso de corrupción pública para garantizar impunidad y éxito operativo del Cártel.
- Expansión del tráfico de fentanilo desde 2012, es responsable de miles de kilogramos enviados a EE. UU.
Zambada permaneció prófugo de la justicia durante más de cinco décadas y fue considerado por Estados Unidos como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, con recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.
Detención y traslado a EE. UU.
Zambada fue detenido en julio de 2024 en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en una operación conjunta de la DEA y el FBI. Según su declaración, fue engañado y trasladado en contra de su voluntad por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Tras su detención, se declaró no culpable hasta febrero de 2025, cuando su abogado Frank Pérez señaló que un cambio de postura sería posible si la Fiscalía descartaba la pena de muerte, hecho que ocurrió semanas antes del juicio.
Proceso de sentencia
El juez Brian Cogan determinará la sentencia en un plazo de hasta seis meses, dependiendo del valor de la información que Zambada proporcione a las autoridades estadounidenses. La Fiscalía evaluará el contenido antes de presentar su recomendación.
Si se confirma la declaración de culpabilidad, Estados Unidos tendrá bajo custodia a los dos líderes históricos del Cártel de Sinaloa: “El Chapo” Guzmán, cumpliendo cadena perpetua desde 2019, y ahora Ismael “El Mayo” Zambada.
Acusaciones y cargos formales
Zambada enfrenta 17 cargos que incluyen:
- Conspiración para distribuir drogas ilegales en EE. UU.
- Lavado de dinero y operación de organización criminal continua.
- Conspiración para cometer homicidio y proteger operaciones del Cártel.
- Fabricación y distribución de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana.
Los fiscales detallan que bajo su liderazgo, el Cártel de Sinaloa llevó a cabo asesinatos, secuestros y actos de violencia en México, Centroamérica y EE. UU., con miles de millones de dólares de ganancias canalizados mediante lavado de dinero y pagos a funcionarios corruptos.
Colaboración de agencias y contexto histórico
La acusación y detención de Zambada se enmarcan dentro de investigaciones coordinadas por FBI, DEA y HSI, con apoyo de múltiples distritos federales. La acción forma parte del esfuerzo de la OCDETF para desmantelar redes internacionales de narcotráfico y crimen organizado, protegiendo comunidades estadounidenses de drogas letales, especialmente fentanilo.
Históricamente, Zambada dirigió el Cártel de Sinaloa tras la captura de “El Chapo” en 2016, consolidando operaciones de tráfico y expandiendo el poder del grupo mediante violencia y corrupción. Su captura marca el control estadounidense sobre los líderes más relevantes del narcotráfico mexicano histórico.
Nota de origen: https://www.unotv.com/estados-unidos/ismael-el-mayo-zambada-culpable-nueva-york-narcotrafico-beneficios/
Fuente original de fotografía: Reuters.