Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

¿Funciona el etiquetado? 80% de mexicanos reporta cambios en sus compras

A 5 años del Etiquetado Nutricional (NOM 051) de Alimentos y Bebidas casi 80% de mexicanos reportan cambios en sus compras así como en la reducción del consumo de nutrientes críticos como azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, y el contenido de productos procesados y ultraprocesados.

Además el 75 % de los adultos han hecho esfuerzos por mejorar sus hábitos alimentarios y ya no adquirir productos “chatarra”, según el estudio del Food Policy Study (IFPS por sus siglas en inglés).

Sin embargo no todo ha sido bueno, pues se ha documentado que diferentes industrias han aprovechado huecos en la regulación vigente para ocultar información a los consumidores

“La industria ha manejado esta Norma de manera tramposa con etiquetado ilegible. Ocultan información a los consumidores con base en el uso de tamaños de letra diminutos, ilegibles en las leyendas de advertencia de ingredientes como cafeína y edulcorantes”, acusa el Poder del Consumidor

Agrega que el l posicionamiento de octágonos de advertencia en áreas laterales o posteriores de empaques y envases, generan que los consumidores no puedan identificar de manera directa y clara las advertencias que buscan proteger su salud.

“La aplicación ilegible de estas advertencias incumplen con el objetivo legítimo de la norma, que pretende advertir de manera clara a las y los consumidores la presencia de ingredientes no recomendables para niñas y niños. Además, se está permitiendo la continuación de una mala práctica de la industria, que se aprovecha de la falta de especificidad de la norma en materia de tamaños”, acusó Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor

Resaltó que la NOM-051, especifica en su objetivo y campo de aplicación, la necesidad de “establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo”, y esto debería incluir las leyendas precautorias de cafeína y edulcorantes.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, otros países de la región de América Latina, como Argentina y Colombia, han reforzado sus etiquetados con disposiciones específicas para fijar tamaños y posiciones en el empaque que permitan garantizar los criterios de claridad, visibilidad y legibilidad.

Por ello considera que estas mejoras regulatorias, podrían haber sido adoptadas por las autoridades regulatorias en México, sin embargo, el proceso de revisión de la NOM-051, como fue enlistado en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC 2025), no contempló ninguna mejora.

En abril de este año, la Secretaría de Economía decidió abrir las discusiones para modificar la Norma Oficial Mexicana 051.

No obstante, las irregularidades que se llevaron en el proceso impidieron que se discutieran a profundidad las mejoras al etiquetado.

Katia García, docente e investigadora de Nutrición en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), indicó que el proceso para la modificación de la NOM-051 tuvo serias inconsistencias en comparación con la modificación que se realizó en el 2019, resaltando la falta de espacios reales para la revisión de la norma como grupo de trabajo y la inatención a las constantes peticiones al respecto realizadas por los sectores libres de conflicto de interés.

“Es necesario un compromiso ético y real del Estado en la consolidación de la normativa que pone las pautas para el establecimiento de un etiquetado claro y veraz que está dirigido a atender los mayores problemas de salud pública del país”, indicó.

Nota de origen: https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/08/20/funciona-el-etiquetado-80-de-mexicanos-reporta-cambios-en-sus-compras-baja-su-consumo-de-azucares/

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.