Olinia: modelos, precio estimado y avances de los vehículos eléctricos mexicanos
El desarrollo de los vehículos eléctricos mexicanos bajo la marca Olinia continúa en marcha. La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina sobre los avances del proyecto, develó el logotipo de la marca, y adelantó que en septiembre se presentarán dos de los tres modelos previstos, entre ellos un vehículo de movilidad personal, uno de movilidad de barrio y uno de carga.
En el programa participan especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti. “Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos. ¿Qué características tienen? Eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar”, dijo la mandataria.
Lo que hay que saber de Olinia
El nombre proviene del idioma náhuatl y significa “movimiento”, mientras que su logotipo está inspirado en los alebrijes tradicionales de la cultura mexicana, las criaturas fantásticas que surgieron en Oaxaca gracias a la imaginación de un artesano. La flotilla de vehículos será diseñada y ensamblada por completo en el territorio nacional. Los coches son ligeros pero cuentan con la potencia suficiente para recorridos en pendientes, según Roberto Capuano, coordinador del Proyecto Olinia, asimismo, precisó que podrán recargarse en cualquier enchufe convencional.
Vehículo de movilidad personal
Este vehículo es el modelo más compacto y está dirigido a jóvenes, así como a madres y padres que requieren un medio práctico para movilizarse con sus hijos. También se plantea como una opción más segura frente al uso de motocicletas para el traslado cotidiano.
Vehículo de movilidad de barrio
Será una alternativa al mototaxi, ofrecerá mayor comodidad y amplitud para los usuarios de este tipo de servicios. Además, reducirá el costo de operación para los conductores que dependen de este ingreso.
Vehículo de reparto
Su objetivo es ayudar a acelerar el crecimiento de pequeños negocios, ya que está diseñado para entregas de mercancía de comercio en línea.
Precio y posible fecha de lanzamiento
Se ha establecido que los autos no podrán costar más de 150.000 pesos mexicanos. Hasta ahora no hay una fecha confirmada para su venta al público en general, aunque el Gobierno mexicano estima que los vehículos podrían llegar al mercado en 2030. Mientras tanto, se ha solicitado que las primeras unidades estén listas para presentarse a mediados de 2026 y, posteriormente, iniciar el proceso de producción.
Nota de origen: https://elpais.com/mexico/2025-08-20/olinia-modelos-precio-estimado-y-avances-de-los-vehiculos-electricos-mexicanos.html