Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Reforman Ley de Desarrollo Forestal Sustentable

  • El Proyecto de Decreto fue iniciativa de la diputada Dennis García Gutiérrez y el diputado Isidro Ortega Silva

San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de agosto de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional aprobó con 32 votos adicionar y reformar fracciones de diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Oaxaca, con el propósito de armonizarla con el Marco Jurídico Federal, implementar prácticas de agricultura regenerativa y de conservación dirigidas a las mujeres rurales.

Asimismo, garantizar, observar y promover el derecho al acceso a la información pública en esta materia e impulsar una política forestal con enfoque comunitario y con acciones afirmativas que garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres, juventudes, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, ponderando el respeto en todo momento de los Sistemas Normativos Indígenas (SIN).

“Se debe promover y garantizar el derecho al acceso a la información pública en materia forestal, con la finalidad de poner a disposición de la ciudadanía las acciones que se llevan a cabo y con ello cumplir con el principio de máxima publicidad”, se precisa en el dictamen de la Comisión Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural.

El Proyecto de Decreto fue propuesto por la diputada Dennis García Gutiérrez y el diputado Isidro Ortega Silva, ambos del Grupo Parlamentario de Morena.

Esta reforma también contempla la imposición de multas más severas, como el equivalente de 150 a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien cometa las infracciones señaladas en las fracciones III, V, VII, IX, XVII, XIX, XX, XXI y XXIII del artículo 116 de la citada Ley, entre otras que varían de 40 a tres mil y de 100 a 30 mil veces el valor de la UMA.

En la exposición de motivos, la legisladora Dennis García Gutiérrez planteó la importancia de que, quienes brinden servicios técnicos forestales, también capaciten en materia de Agricultura Regenerativa que promueve la biodiversidad, enrique los suelos y mejora las cuencas hidrográficas, y en Agricultura de Conservación, basado en un sistema de cultivo que puede prevenir la pérdida de tierras cultivables y regenerar las tierras degradadas.

Y refirió que esta actividad estará enfocada a las mujeres campesinas y/o rurales porque son una población importante en la cadena de producción de alimentos.

Por su parte, el congresista Isidro Ortega Silva, quien funge como Presidente del órgano legislativo dictaminador, sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028 de Oaxaca hace referencia a que se debe impulsar el desarrollo sustentable en las comunidades forestales mediante un enfoque incluyente y participativo.

De igual forma, para dotar de mayor certeza jurídica al Estado en el ámbito forestal era necesario homologar la legislación local con la federal, para evitar incertidumbres.

En este sentido se adicionan las fracciones XVI y XVII al artículo 2°, se reforman las fracciones XVIII, y XXIV del artículo 3°, la fracción LXXIV del artículo 7°, la fracción XIV del artículo 24, los incisos b) y d) del artículo 16, y la fracción III del artículo 117, la adición de la fracción XIII al artículo 44, recorriéndose las subsecuentes, y se adiciona el artículo 117 Bis, todos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Oaxaca.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.