Dependencias deberán priorizar la adquisición, contratación y arrendamiento de bienes y servicios de energías limpias
* El Proyecto de Decreto fue presentado por el diputado Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca
* Fundamental garantizar a las nuevas generaciones un futuro sostenible y preservar los recursos naturales con los que se cuentan
San Raymundo Jalpan, Oax., a 01 de agosto de 2025.- Para fortalecer las acciones en favor del desarrollo sostenible y la protección ambiental, la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó con 31 votos a favor, que las dependencias de la Administración Pública Estatal y Municipal en sus procesos de adquisición, contratación y arrendamiento de bienes y servicios prioricen aquellos que utilicen energías limpias y renovables de conformidad con la Ley Estatal de Economía Circular.
Para tal efecto, se reforma la fracción XLIV del artículo 6 de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca. El Proyecto de Decreto fue presentado por el legislador Isaías Carranza Secundino del Grupo Parlamentario Fuerza por Oaxaca.
De acuerdo con el dictamen emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático; y de Administración Pública, es urgente y necesario llevar a cabo las medidas y acciones para combatir la contaminación que perjudica la salud humana, los ecosistemas, la economía y el clima, asimismo, avanzar hacia un modelo energético resiliente y sustentable.
Se precisa que las energías limpias provienen de fuentes renovables como el sol, viento, agua, entre otras, que no contaminan ni generan residuos en su producción, además, representan una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles (como el petróleo y el carbón), también desempeñan un papel fundamental en la preservación y el cuidado medioambiental pues mitigan los efectos del cambio climático.
En la exposición de motivos el promovente precisó que esta reforma está enfocada en uno de los ejes centrales de la estrategia para fortalecer el Sector Energético, que desde el inicio de su mandato ha puesto en marcha la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien a través del Plan Nacional de Energía fortalecerá la planeación del Sector Eléctrico Nacional, en donde el Estado recupera su capacidad para ordenar, regular y orientar el desarrollo del Sector Eléctrico y la transición energética con una visión de mediano y largo plazo.