Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Congreso e ILEO suscriben fortalecen las lenguas originarias de Oaxaca

* El acuerdo permitirá la ejecución de estrategias y actividades que impulsen el uso y la preservación del patrimonio lingüístico de la entidad

San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de julio de 2025.- Con la finalidad de sumar esfuerzos para preservar, fomentar y revitalizar las lenguas indígenas de la entidad, el Congreso del Estado y el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) suscribieron un Convenio de Colaboración, el cual permitirá la ejecución de estrategias y actividades que fortalecerán la política pública lingüística.

Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, dijo que este Convenio representa la voluntad del Poder Legislativo con el rescate y fomento de las lenguas indígenas, y reafirmó que con la visión institucional se garantizará el derecho a nombrar y escuchar a las personas en sus voces originarias, porque solo así el estado avanzará en justicia, democracia e igualdad.

“Hablar una lengua originaria debe de ser motivo de orgullo y reconocimiento, jamás de discriminación o exclusión”, puntualizó.

Dijo que las lenguas originarias son portadoras de memorias y saberes milenarios, representan la historia viva, identidad y cosmovisión de los pueblos, por ello subrayó, que esta alianza es el puente entre lo escrito y las acciones que se ejecutarán en materia de capacitación institucional, traducción normativa, visibilidad cultural y restitución simbólica de la voz comunitaria en el Poder Legislativo. 

Por su parte, el director General del ILEO, Víctor Cata, destacó que esta importante alianza constituye un paso firme hacia el reconocimiento institucional de las lenguas como patrimonio vivo de Oaxaca y de asegurar la continuidad de estas en todos los ámbitos de la vida pública y comunitaria, para contribuir a que la entidad se consolide como el Corazón Lingüístico de México.

Al citar el pensamiento en zapoteco “La palabra nos hizo personas”, explicó la importancia de la lengua como un regalo divino desde que la persona empieza a caminar en el universo y la gran diversidad lingüística que existe en el país desde antes de la llegada de los españoles.

A su vez, la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Juana Hernández López, se pronunció en favor de trabajar de manera conjunta para garantizar el derecho de los pueblos originarios a expresarse en sus lenguas indígenas, porque son parte de su riqueza cultural.

En este contexto el Titular del ILEO leyó el poema en Zapoteco “Chupa Diidxa´” (Dos palabras) y la responsable del área de Eventos y Cultura de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova de la Fundación Alfredo Harp Helú, Elodia Ramírez Pérez, dio lectura al poema en Mixteco “Na Kíkuu tu´un savi” (Bordados de palabras de lluvia), que integran el poemario Primer Recital de Palabra Flor en lenguas originarias.

El acto protocolario incluyó la firma oficial del convenio y la toma de la fotografía institucional.

Se contó con la presencia de las diputadas Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT) y Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como del personal directivo del Congreso, entre otras personalidades.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.