Reconoce Congreso a Chimalhuacán por preservar la “Guelaguetza Oaxaqueña”
*Esta celebración tiene 30 años de realizarse en esta demarcación del Estado de México
San Raymundo Jalpan, Oax., a 22 de julio de 2025.- El Congreso del Estado a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) entregó reconocimientos a quienes han contribuido en mantener viva la celebración de la Guelaguetza, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.
La Guelaguetza Oaxaqueña que distingue al estado más allá de sus fronteras, es una festividad que tiene 30 años de realizarse en dicha ciudad, con la cual se busca promover la cultura y la identidad oaxaqueña.
Quienes fueron acreedores de este galardón son la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; el fundador de la Guelaguetza, Miguel Benito Pérez y el Honorable Ayuntamiento.
Al encabezar esta Ceremonia Parlamentaria, el presidente de la Jucopo, diputado Benjamín Viveros Montalvo, reconoció a quienes han preservado, impulsado y dignificado esta manifestación cultural, que enaltece la raíz de los pueblos, el alma colectiva de Oaxaca e identidad del México profundo.
Mencionó que el fundador de esta celebración tuvo la visión de sembrar una semilla de fraternidad entre los pueblos, donde la chilenas, las danzas de la pluma y los sones istmeños encontraron tierra fértil para florecer lejos de su origen, pero cerca del corazón de todas y de todos.
Asimismo, destacó la labor de la Presidenta de la ya referida municipalidad, por su compromiso constante en mantener vigente esta tradición abrazando con respeto y entusiasmo las expresiones culturales que forman el espíritu comunitario de las raíces oaxaqueñas.
De igual forma, externó su beneplácito al Honorable Ayuntamiento por instituir a la “Guelaguetza Oaxaqueña” como uno de los símbolos permanentes de unidad, respeto e identidad nacional, transformando el espacio público en un escenario donde la diversidad se celebra y la cultura se comparte.
“La Guelaguetza es danza, música y color, pero también es cosmovisión, entrega, comunión entre los pueblos de Oaxaca y los pueblos del Estado de México”, subrayó, al tiempo de afirmar que esta acción es muestra del deseo de seguir fortaleciendo los lazos entre ambas entidades.
Por su parte, la Presidenta de Chimalhuacán, expresó que la Guelaguetza constituye una filosofía de vida, es compartir y tejer comunidad, de ahí, que con esta actividad se busca construir una sociedad más solidaria, más unida y orgullosa.
Dijo que este reconocimiento representa un compromiso renovado con la misión de preservar, promover y compartir las raíces oaxaqueñas más allá de sus fronteras.
Durante su intervención, Miguel Benito Pérez, fundador de la Guelaguetza en esta ciudad del Estado de México, rindió homenaje a todas las familias oaxaqueñas que han hecho posible durante 30 años esta fiesta de la hermandad, una forma de vida y de resistencia cultural.
Rememoró que fue en octubre de 1994 cuando se llevó a cabo el primer encuentro de comunidades oaxaqueñas con el objetivo de formar el Comité Promotor de Guelaguetza.
Y fue en 1995 cuando se celebró por primera vez en la sede de la Plaza Cívica Vidrieros con la participación de paisanas y paisanos de las ocho regiones de la entidad, con bailes tradicionales, música, artesanías y gastronomía “fue un acto de amor a Oaxaca, un homenaje a nuestros orígenes ancestrales y un puente de identidad para las nuevas generaciones”. Este 2025, dicha festividad contó con la presencia de más de 60 mil asistentes en los cuatro días en que se presentó.
Ambos externaron su agradecimiento al Gobernador Salomón Jara Cruz, así como a las secretarías de Turismo (Sectur), Artes y Culturas, y del Trabajo, así como a todas las delegaciones por hacer posible que la Guelaguetza en Chimalhuacán se consolide como referente de hermandad, diversidad y tradición.
La presidenta de la Comisión Permanente de Culturas y Artes del Poder Legislativo, diputada Irma Pineda Santiago, sostuvo que la palabra Guelaguetza en zapoteco significa hermandad, familiaridad, unidad y reciprocidad, valores que la comunidad de Chimalhuacán lleva muy presentes honrando sus orígenes.
Se contó con la presencia de integrantes del Cabildo Municipal de Chimalhuacán, dirigentes sociales y representantes populares del Congreso del Estado de México y Senado de la República, entre otras personalidades.
Por parte del Congreso del Estado asistieron las diputadas y diputados Karla Clarissa Bornios Peláez, Mauro Cruz Sánchez, Isaac López López, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Sandra Daniela Taurino Jiménez, César David Mateos Benítez, Elisa Zepeda Lagunas y Analy Peral Vivar. Y la subsecretaria de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Mariel López Villatoro.