Diputados, a favor de una lactancia digna en el estado
- Las zonas deberán ser de uso exclusivo para el amamantamiento, la extracción y conservación de la leche materna
- La medida busca contribuir a la salud materno-infantil, el bienestar emocional y la reducción del ausentismo laboral
San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de julio de 2025.- Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó establecer la obligación a las y los titulares de instituciones públicas o privadas, así como de los dueños de empresas privadas y establecimientos comerciales a establecer espacios dignos, exclusivos, privados, higiénicos y accesibles para el desarrollo de las mujeres que tienen menores lactantes.
Además, deberán contar con los recursos materiales suficientes para su funcionamiento, así como material informativo, con la finalidad de minimizar los riesgos de contaminación. Además, tendrán que garantizar que sean de uso exclusivo para el amamantamiento, la extracción y conservación de la leche materna durante la jornada laboral.
El Proyecto de Decreto fue presentado por la diputada Dennis García Gutiérrez del Grupo Parlamentario Morena y el dictamen en sentido positivo lo emitió la Comisión Permanente de Salud.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), algunos elementos mínimos que debe disponer una sala de lactancia son: sillas ergonómicas, refrigerador con congelador independiente, dispensador de agua potable, fregadero con tarja, bote de basura, bote dispensador de toallas de papel, pizarrón blanco y plumones, etiquetas de identificación de nombres y fecha de extracción, mesas individuales, tomas de corriente, termómetro, jabón líquido y una libreta de registro.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la lactancia materna exclusiva aumentó 19.6 por ciento entre 2012 y 2022 al pasar de 14 a 33.6 por ciento, trayendo con ello un impacto positivo en la salud, bienestar emocional y satisfacción de las madres en su ámbito de trabajo.
Asimismo, se ha identificado que la promoción de esta acción puede incrementar la eficiencia y productividad, también reducir el ausentismo, ya que las mujeres que lactan faltan menos porque sus bebés se enferman en menor medida, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México.
En consecuencia, el Parlamento avaló reformar el primer párrafo y se adicionan dos fracciones recorriéndose las subsecuentes del artículo 23 de la Ley de Fomento a la Lactancia Materna del Estado de Oaxaca.