Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Mega Reforestación 2025: Reabre coesfo cepas en Atzompa

  • Estos trabajos son una labor fundamental para preparar el terreno donde próximamente se plantarán miles de árboles nativos, producidos en los viveros de la Comisión

Santa María Atzompa, Oax., 19 de julio de 2025.– En el corazón de la zona arqueológica de Santa María Atzompa, se realizaron los trabajos de apertura de cepas como parte de la Mega Reforestación 2025, iniciativa impulsada por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña a través de la Subsecretaría de Tequio y Bienestar, en coordinación con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

El arranque de actividades tuvo lugar en el paraje El Corralote y fue encabezado por la directora general de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, quien reconoció el compromiso, esfuerzo y convicción de las y los combatientes forestales que integran las 21 brigadas de la institución y realizaron estas labores de apertura, provenientes de las ocho regiones del estado.

Estos trabajos son una labor fundamental para preparar el terreno donde próximamente se plantarán miles de árboles nativos, producidos en los viveros de la Comisión. Estas especies han sido cuidadosamente seleccionadas para favorecer la restauración ecológica y garantizar su adaptación al entorno.

La zona a intervenir tiene un valor no sólo ambiental, sino también cultural e histórico, al encontrarse dentro del polígono arqueológico, lo que otorga un simbolismo especial a esta acción de cuidado del territorio.

El programa Reforesta Oaxaca de la Coesfo, no solo busca recuperar cobertura vegetal, sino también regenerar suelos, conservar la biodiversidad y fortalecer la relación de las comunidades con sus entornos naturales. A través del tequio, el trabajo colectivo y la unión entre sociedad y gobierno, se avanza hacia una recuperación ecológica con sentido de pertenencia y futuro.

La Coesfo continuará acompañando técnica y operativamente este proceso en cada etapa, garantizando que cada árbol plantado represente un paso firme hacia la resiliencia ambiental del estado.

Con estas actividades, el Gobierno del Estado refuerza su visión de bienestar común, en donde el medio ambiente, la participación social y la identidad comunitaria van de la mano para construir un Oaxaca más verde, fuerte y sostenible.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.