Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Adolescentes hiperconectados: El Impacto de las redes sociales y la IA en su realidad

La psicóloga María de la Luz Aviña Gamiño señala que la mayoría de los adolescentes de hoy están hiperconectados al mundo virtual, pero a menudo desconectados de su entorno. En el foro virtual “Los adolescentes de hoy: entre la falta de autonomía y el desinterés por el otro”, Aviña Gamiño destacó el profundo impacto que las redes sociales, los creadores de contenido y la inteligencia artificial (IA) tienen en sus vidas.

La Brecha entre el Mundo Virtual y la Realidad

Aviña Gamiño explicó que, al referirse a la hiperconexión, no se trata de una conexión constante con otros, sino de una presencia ininterrumpida en el mundo virtual. Los influencers muestran tendencias que los adolescentes adoptan como modelos a seguir, creando un contraste marcado con su propia realidad. La constante exposición a las vidas aparentemente perfectas de estos creadores, quienes a menudo son muy jóvenes y adinerados, choca con las expectativas de sus padres y la necesidad de estudiar. Esta disparidad puede generar una fatiga emocional significativa, incluso con la exposición a “reels” rápidos.

La Inteligencia Artificial como Solución Cotidiana

La inteligencia artificial, particularmente herramientas como ChatGPT, se ha convertido en una constante para resolver problemas, no solo académicos. Los adolescentes la utilizan para todo, desde cómo pedir permiso a sus padres para ir a una fiesta hasta para abordar problemas emocionales.

Riesgos y Desafíos Advertidos por la ONU

El informe de la UNESCO, “Las tecnologías en los términos de ellas”, advierte que, si bien las tecnologías digitales pueden mejorar la enseñanza, también presentan riesgos considerables. Estos incluyen la invasión de la privacidad, la distracción en el aprendizaje y el ciberacoso. El informe también destaca que las redes sociales amplifican los estereotipos de género y que los contenidos basados en imágenes y controlados por algoritmos pueden exponer a las niñas a material inapropiado, desde contenido sexual hasta videos que promueven comportamientos poco saludables o estándares corporales irreales.

Replantear los Límites y Herramientas

Madres presentes en el encuentro virtual expresaron su preocupación sobre cómo establecer límites al uso de ChatGPT por parte de sus hijos, quienes lo utilizan para resolver desde tareas hasta problemas emocionales. Sin embargo, la experta enfatizó que el límite no debe ser hacia la tecnología en sí. En lugar de restringir el uso, es fundamental proveer a los adolescentes de otras herramientas que les permitan tomar decisiones informadas. La tecnología, según Aviña Gamiño, es un medio, no un fin, y ha llegado para quedarse. Por lo tanto, es necesario replantear la idea de limitar el acceso y enfocarse en desarrollar habilidades de discernimiento.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.