Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Denuncia UIF a 343 personas por presuntos delitos financieros

De enero a mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó 62 denuncias contra 343 personas por presuntos delitos financieros, un 67 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Según datos oficiales de la institución, estas denuncias fueron resultado de más de 6.8 millones de avisos de probables actividades vulnerables, que para la autoridad son las más susceptibles para cometer delitos financieros.

Estas actividades pueden ser juegos, sorteos, venta de inmuebles, servicios profesionales o de desarrollo inmobiliario, hasta la emisión de tarjetas de prepago, blindaje de automóviles, compra venta de obras de arte, recepción de donativos o servicios de comercio exterior.

La autoridad las considera “actividades vulnerables” debido a que sus clientes las pueden utilizar para llevar a cabo actos u operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ante ello, para prevenir su mal uso, quienes las realicen deben cumplir con las medidas de prevención previstas en dicha ley y su normatividad secundaria.

En suma, de los 6.8 millones de avisos, 3.1 millones pertenecieron a actividades relacionadas a operaciones con activos virtuales y 1.1 millones fueron por actividades de tarjetas de servicio o crédito, prepagadas, vales o cupones, monederos y certificados de devoluciones.

Te puede interesar: Hacienda constata problemas con líneas de crédito de CIBanco, Intercam y Vector

Juvenal Lobato Díaz, profesor de Derecho Fiscal en la Facultad de Derecho de la UNAM, explicó que, debido a la propia estructura del delito de lavado de dinero, es más común que las denuncias se dirijan inicialmente contra personas morales, aunque durante el proceso legal o en el curso de las investigaciones puedan surgir otros involucrados.

No obstante, recordó que también pueden presentarse amparos en caso de que la UIF ingrese a las personas a su lista de sujetos bloqueados.

Al respecto, el organismo registró que entre enero y mayo de este año se emitieron ocho acuerdos de incorporación a la Lista de Personas Bloqueadas, y se atendieron 324 demandas de amparo, así como 20 audiencias relacionadas con medidas cautelares o la inclusión en dicha lista.

Además, la UIF cumplió 120 suspensiones definitivas que derivaron en el desbloqueo de 21.7 mil millones de pesos, 115.4 millones de dólares y 20.4 mil euros.

Aunque las cifras parecen robustas, especialistas advierten que el número de denuncias sigue siendo bajo frente al volumen de reportes que recibe la UIF.

Los analistas consultados por El Sol de México refieren que este fenómeno podría reflejar no solo la complejidad para integrar casos sólidos, sino también la necesidad de fortalecer los mecanismos de análisis e investigación financiera en el país.

“Este fenómeno podría reflejar no solo la complejidad para integrar casos sólidos, sino también la necesidad de fortalecer los mecanismos de análisis e investigación financiera en el país”.

Además, destacaron que en un entorno donde el lavado de dinero muta constantemente, la capacidad de respuesta debe ser igual de dinámica y efectiva.

Para Carlos Mendoza, especialista en prevención de lavado de dinero, las denuncias y actividades reportadas por la UIF son un ejemplo de que deben reforzarse a la luz de los recientes señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar operaciones vinculadas con redes del narcotráfico.

“El caso muestra que, aunque hay avances en la detección de operaciones irregulares, la capacidad para transformar estos reportes en casos concretos y sólidos aún es limitada”, advirtió.

El experto subrayó que en un entorno donde los esquemas de lavado de dinero evolucionan constantemente, resulta indispensable que las autoridades mexicanas fortalezcan no solo la cantidad, sino la calidad de las denuncias, además de estrechar la colaboración con instancias internacionales para cerrar espacios a las organizaciones criminales.

El caso de los bancos mexicanos involucrados en las listas negras de Estados Unidos, agregó, es un llamado de atención para todo el sistema financiero nacional: “No basta con generar alertas, se necesita un seguimiento puntual y sanciones efectivas que realmente desincentiven el uso de las instituciones financieras para mover dinero ilícito”, aseveró.

Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/denuncia-uif-a-343-personas-por-presuntos-delitos-financieros-24639527

Fuente original de fotografía: El Sol de México.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.