Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Parlamento avala tres exhortos en materia de protección civil

San Raymundo Jalpan, Oax., a 01 de julio de 2025.- Durante la primer Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de Oaxaca, el Parlamento avaló tres exhortos a diferentes instituciones gubernamentales y municipios en materia de protección civil ante fenómenos naturales, prohibición del maltrato animal y migración de retorno.  

Asimismo, las y los diputados presentaron ocho Iniciativas de Ley en materia de Cambio de Nomenclatura a la región Mixteca, Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Desaparición Forzada, Criterios para el Cambio de Categoría de un Centro de Población, Discriminación, Financiamiento a la Salud Pública, Armonización Legislativa, Transparencia y Rendición de Cuentas.

También propusieron cinco Puntos de Acuerdo, de los cuales, uno, fue aprobado de urgente y obvia resolución.

Exhortos aprobados

Con 32 votos a favor, el Parlamento avaló la Proposición con Punto de Acuerdo presentado por el legislador Mauro Cruz Sánchez del Grupo Plural, para que la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos (CEPCyGIR), continúe con las estrategias de capacitación que fortalezcan la protección de la población oaxaqueña ante los fenómenos meteorológicos que impacten la entidad.

De igual forma, se pide a la instancia competente mantener la difusión permanente en radio y televisión en los 570 municipios, principalmente aquellos ubicados en la Costa sobre las medidas de prevención, monitoreo y alertamiento de protección civil y riesgos, e informar acerca de la planificación y acciones realizadas para salvaguardar a los habitantes durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales del años 2025.

En este mismo contexto fueron aprobados dos dictámenes con Proyecto de Acuerdo con 36 votos cada uno; el primero, de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, presentado por la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, mediante el cual, los 570 ayuntamientos del estado deberán informar y difundir entre la ciudadanía la prohibición del maltrato animal establecido en la Constitución Política de México.

Otra de las actividades que realizarán será difundir que el maltrato y privación de la vida de los animales es un delito contemplado en el Código Penal del Estado que amerita la cárcel.

 Y el segundo, corresponde al órgano legislativo de Migración y Asuntos Internacionales, cuyo promovente fue el diputado Zeferino García Jerónimo, con el cual se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno federal, así como la Secretaría de Gobierno (Sego) y Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno del Estado, para que implementen un plan de atención inmediata para las y los connacionales afectados por la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

La Mesa Directiva citó al Parlamento a Sesión Ordinaria para el próximo 08 de julio del año en curso a las 08:00 horas.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.