Brote de sarampión en México; hay más de mil casos
México confirmó mil 152 casos de sarampión, de los cuales el 94.6 % se concentran en el estado de Chihuahua, lo que lo convierte en la entidad más afectada por este brote, según el boletín de la Secretaría de Salud, publicado el 16 de mayo de 2025.
Del total de casos confirmados, 593 corresponden a mujeres (51.5 %) y 559 a hombres (48.5 %). La mayoría de los pacientes no contaba con antecedente de vacunación (94.4 %).
Los estados con más casos de sarampión en México
El brote de sarampión se ha concentrado en 15 entidades federativas, siendo Chihuahua la más afectada tanto en número de casos como en tasa de incidencia:
- Chihuahua: 1,094 casos
- Sonora: 21 casos
- Zacatecas: 10 casos
- Campeche: 6 casos
- Durango: 5 casos
- Oaxaca: 4 casos
- Tamaulipas: 4 casos
- Coahuila: 2 casos
- Yucatán: 1 caso
- Tabasco: 1 caso
- Sinaloa: 1 caso
- San Luis Potosí: 1 caso
- Querétaro: 1 caso
- Guanajuato: 1 caso
Fuente: [Boletín informativo No. 6 de la Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud, SE 19, 2025].
Una defunción por sarampión en Chihuahua
El fallecimiento tuvo lugar en el estado de Chihuahua en abril y corresponde a un joven de 31 años de edad, originario del municipio de Ascensión, quien no contaba con la vacuna contra el sarampión y además presentaba diabetes.
El paciente falleció a causa de complicaciones por la enfermedad.
Según el reporte, la tasa de letalidad general se mantiene en 0.10 %.
La población más afectada por el brote de sarampión actual
Los datos de la Secretaría de Salud indicaron que los grupos de edad más afectados son personas jóvenes adultas.
El grupo con mayor número de casos confirmados es el de 25 a 29 años, que representa el 15.5 %, seguido por personas de 30 a 34 años con 14.1 %.
¿Cómo se contagia el sarampión?
De acuerdo con la doctora Rosa María Wong Chew, jefa de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, el sarampión se transmite:
“De persona a persona a través de las gotitas respiratorias, y el virus que la causa puede permanecer por horas en el aire o en superficies”.
La especialista advirtió que es una enfermedad altamente contagiosa, ya que una sola persona puede infectar entre 12 y 18 individuos susceptibles.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Wong Chew detalló, a través de la Gaceta de la UNAM, que el periodo de incubación es de 10 a 14 días y se divide en dos fases:
- Fase prodómica (2 a 4 días): fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis, malestar general y manchas de Koplik.
- Fase exantemática (5 a 7 días): aparición de ronchas en la cabeza que descienden por todo el cuerpo y desaparecen en forma de costras tras tres semanas.
El sarampión puede causar complicaciones graves como otitis, neumonía, hepatitis, encefalomielitis y hasta ceguera, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
“Debe hacerse aislamiento del paciente y la prevención es a través de la vacuna SRP (…) Una vez que la persona ha sido infectada, no vuelve a adquirir la enfermedad”, agregó la doctora.
Wong Chew precisó que no hay un tratamiento antiviral específico, se aplican medidas generales y medicación sintomática. “Debe hacerse aislamiento del paciente y la prevención es a través de la vacuna SRP (que contiene sarampión, rubéola y parotiditis), la cual se aplica al año y a los 18 meses de edad”. Una vez que la persona ha sido infectada, no vuelve a adquirir la enfermedad.
Nota de origen: https://www.unotv.com/salud/brote-de-sarampion-en-mexico-hay-mas-de-mil-casos-ve-estados-mas-afectados/