Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Amenaza Trump con imponerle aranceles a Mattel

El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 100 por ciento al fabricante de juguetes Mattel después de que la compañía dijera que diversificaría su producción a otros países, pero no a Estados Unidos.

Sentado en la Oficina Oval el jueves, Trump indicó que no tenía miedo de castigar a Mattel, el creador de Barbie, Hot Wheels, Uno, American Girl y más, por negarse a trasladar su producción a Estados Unidos , el objetivo final de los aranceles de Trump.

Fue en respuesta a Ynon Kreiz, presidente y director ejecutivo de Mattel, quien le dijo a CNBC el martes que era poco probable que la compañía trasladara la producción a Estados Unidos, como resultado de los aranceles; prefiriendo en cambio diversificar la producción a otros países o simplemente aumentar los precios para los consumidores estadunidenses.

Dijo que incluso con aranceles, los costos son demasiado altos en Estados Unidos para producir juguetes asequibles incluso para el consumidor estadunidense.

“Está bien. Déjenlo ir, y le aplicaremos un arancel de 100 por ciento a su juguete, y no venderá ni un juguete en Estados Unidos, que es su mayor mercado, dijo Trump.

Kreiz dijo que una “parte significativa” de la creación de juguetes ocurre en Estados Unidos, como el diseño, el desarrollo, la ingeniería de productos y la gestión de marca, pero que producir juguetes en el extranjero les permite crear un producto “de calidad” y “asequible”.

Aproximadamente 20 por ciento de las importaciones de juguetes de Mattel a Estados Unidos provienen de China.

Kreiz dijo que la compañía espera reducir esa cifra a 15 por ciento el próximo año y eventualmente al 10 por ciento o menos en 2027. Este año, Mattel está reubicando la producción de 500 de sus juguetes de China a otros lugares, como India.

Cuando se le preguntó si los aranceles de 145 por ciento de Trump a China, u otros aranceles recíprocos, inspirarían a Mattel a trasladar su producción de juguetes a Estados Unidos, Kreiz reiteró: “No creemos que eso suceda”.

La compañía dijo que está decidida a mantener entre 40 y 50 por ciento de sus productos con un precio de 20 dólares o menos, pero es posible que tenga que aumentar algunos precios en Estados Unidos.

Trump desestimó esa afirmación y dijo que los aranceles eran “lo más incomprendido… en cualquier tipo de negocio”.

“A menudo, el país los recoge, a menudo la empresa los recoge, la gente no los recoge”, afirmó Trump en la Oficina Oval el jueves.

Los economistas globales coinciden en que los aranceles sí afectan a los consumidores porque las empresas aumentan los precios para compensar los impuestos adicionales sobre los bienes importados que no pueden absorber.

La semana pasada, Trump reconoció que sus aranceles podrían resultar en precios más altos o una reducción de inventario, diciendo: “Bueno, quizá los niños tengan dos muñecas en lugar de 30”. También sugirió que esas dos muñecas podrían “costar un par de dólares más de lo normal”.

Pero se ha mantenido firme en que los aranceles en última instancia ayudarán a la economía estadunidense al aumentar la producción interna, una afirmación ante la cual los economistas son escépticos.

El presidente dijo que cree que Mattel está amenazando con trasladar la producción a otro lugar además de Estados Unidos para negociar un acuerdo con él.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.