Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Remesas a México logran su pico máximo en 7 años

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en marzo 2.7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cerrando así el primer trimestre de 2025 con un alza de 1.3 por ciento en relación con los tres primeros meses de 2024.

De acuerdo con un comunicado del Banco de México (Banxico), institución financiera encargada de medir dicho indicador, en el periodo enero-marzo el 98.8 por ciento del total de movimientos se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales, en conjunto, lograron alcanzar un monto de 14 mil 109 millones de dólares, cantidad más elevada en el primer trimestre de los últimos siete años.

A detalle, los capitales recibidos sumaron 5 mil 150 millones de dólares durante el tercer mes del año (marzo), según las cifras divulgadas ayer por el banco central.

El número de operaciones —provenientes principalmente de Estados Unidos— se elevó en marzo un 2.4 por ciento interanual a 13.4 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden aumentó un 0.3 por ciento a 383 dólares por envío.

Durante el primer trimestre, la cantidad de remesas mandadas al país aumentó un 1.7 por ciento interanual, pero el monto por envío decreció un 0.4 por ciento, según los datos.

Por otra parte, los egresos por este concepto resultaron de 288 millones de dólares, cifra menor a la de 340 millones reportada en igual lapso de 2024 y que significó una caída anual de 15.4 por ciento.

De esta manera, detalla el informe, el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de 13 mil 981 millones de dólares, mayor al de 13 mil 742 millones observado en idéntico período de un año antes y que implicó un crecimiento de 1.7 por ciento.

Con respecto a marzo, los ingresos por ese concepto se ubicaron en cinco mil 150 millones de dólares, un aumento anual de 2.7 por ciento; mientras las remesas enviadas por residentes en México al exterior resultaron de 91 millones, lo cual representó una pronunciada contracción de 25.2 por ciento.

Así, en el tercer mes del año el superávit de esa cuenta totalizó 5 mil 59 millones de dólares, mayor al de 4 mil 892 millones reportado en igual lapso de 2024. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en marzo los ingresos y egresos por remesas disminuyeron a tasas mensuales de 1.3 y 7.5 por ciento, respectivamente.

En 2024, México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares por concepto de remesas, de acuerdo con el reporte del Banco de México.

EXPECTATIVA A LA BAJA. En tanto, analistas del sector privado bajaron su expectativa de crecimiento económico de México para este año a un 0.20 por ciento desde un 0.50 por ciento previo y subieron ligeramente la de inflación a un 3.8 por ciento desde el 3.7 por ciento anterior, de acuerdo con una encuesta realizada por el Banco de México y publicada ayer.

Además, los especialistas consultados por la institución financiera esperan ahora que la tasa de fondeo interbancario culmine el año en un 7.75 por ciento desde un 8 por ciento previo, según la mediana de las proyecciones de 43 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 16 y 29 de abril.

Nota de origen: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/05/03/remesas-a-mexico-logran-su-pico-maximo-en-7-anos/

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.