Tren Maya perdió 2 mil 681 mdp de enero a septiembre del 2025
El proyecto ferroviario del gobierno de la Cuarta Transformación no avanza y sus pérdidas continúan ampliándose: según los estados de resultados de la paraestatal consultados por El Financiero, el Tren Maya perdió en el periodo enero-septiembre de este año, poco más de 2 mil 681 millones de pesos.
El Tren Maya no ha podido ampliar sus líneas de negocio e incentivar una mayor cantidad de turistas nacionales e internacionales en el sureste del país.
En ese sentido, durante los primeros tres trimestre de este año, la paraestatal generó solo 387 millones de pesos por concepto de servicios de transporte, además de ingresos comerciales relacionados con la operación ferroviaria, paquetes turísticos, entre otros.
Muestra de la falta de integración comercial del Tren Maya es la venta de souvenirs, que la empresa del Estado ha promocionado, pero que solo le han generado 689 pesos.
A pesar de ello, la transferencia de recursos, en la modalidad de subsidios, se ha moderado, pues las inversiones en infraestructura no son tan amplias como el año pasado.
No obstante, el Tren Maya se alimenta de los recursos del Derecho de No Residente (DNR), un concepto cobrado a los extranjeros que pernoctan en el país y que fue usado como presupuesto para la contención de crisis y la promoción turística de México.
De esos recursos, captados en un fideicomiso, la empresa del Estado ha recibido, en los primeros tres trimestres, 2 mil 168 millones de pesos, mientras que en subsidios, otros mil 176 millones de pesos.
“No debe interpretarse como una utilidad económica propia de la operación de la empresa, sino como el efecto de la administración presupuestaria en el ejercicio de los recursos públicos asignados”, refiere el Tren Maya a propósito de sus resultados financieros.
Aunque el proyecto ferroviario ha transportado en la primera mitad del año casi los mismos pasajeros movilizados durante todo su primer año de funcionamiento en el 2024, este volumen no le ha permitido fortalecer sus finanzas, que siguen dependiendo de los recursos del erario.
Actualmente, el objetivo del gobierno es dotar de rentabilidad al proyecto ferroviario con la división de carga, que detonaría el intercambio de mercancías en el sureste del país.
Nota de origen: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/11/28/tren-maya-perdio-2-mil-681-mdp-a-septiembre/
Fuente original de fotografía: Cuartoscuro.