Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Economía mexicana cayó 0.2% anual en tercer trimestre

La economía mexicana tropezó durante el tercer trimestre del año al registrar una caída anual de 0.2 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la primera baja anual que registra el Producto Interno Bruto (PIB) desde el primer trimestre de 2021, cuando se observó un descenso de 1.6 por ciento, en medio de la recuperación económica tras la crisis del Covid-19.

De acuerdo con la revisión final del PIB al tercer trimestre de 2025, la contracción observada en este periodo fue consecuencia de una caída anual de 2.7 por ciento en el sector secundario o industrial.

Por su parte, las actividades primarias, relacionadas con el campo, se mantuvieron como el principal motor económico al tener un aumento de 2.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

En menor medida, aunque con desempeño positivo, estuvieron las actividades terciarias, asociadas al comercio, servicios y turismo, que crecieron apenas uno por ciento frente al tercer trimestre de 2024.

En su comparación trimestral, el PIB de México también cayó a una tasa de 0.3 por ciento, tras dos trimestres consecutivos al alza.

Según el Inegi, el sector secundario influyó en este resultado, pues se tuvo una baja de 1.5 por ciento. Por su parte, las actividades primarias y terciarias crecieron 3.5 y 0.2 por ciento, respectivamente.

Las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Édgar Amador Zamora, anticipan que la economía mexicana crecerá entre 0.5 y 1.5 por ciento en 2025, mientras que para 2026 se estima un avance de entre 1.8 y 2.8 por ciento.

Estos cálculos contrastan con los de organismos internacionales, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una expansión de 1 por ciento para 2025 y de 1.5 por ciento hacia 2026, mientras que el Banco Mundial estima un crecimiento de 0.5 por ciento este año y de 1.4 por ciento para el próximo.

A finales de octubre, cuando el Inegi dio a conocer la estimación oportuna del PIB, Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP, reconoció que el desempeño de la economía mexicana estuvo por debajo de lo previsto por la dependencia.

Sin embargo, descartó que se trate de una debilidad generalizada de la economía, ya que el sector industrial fue el único con un desempeño negativo durante dicho periodo.

Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/economia-mexicana-cayo-0-2-anual-en-tercer-trimestre-de-2025-26899165

Fuente original de fotografia: Cuartoscuro.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.