Un retrato de Frida Kahlo es la obra subastada más cara realizada por una mujer
El sueño (la cama) de Frida Kahlo se ha vendido este jueves por 54,66 millones de dólares, el precio más alto obtenido por una obra realizada por una artista mujer en una subasta. El autorretrato de la mexicana ha sido subastado en una puja organizada en Nueva York por Sotheby’s, marcando un récord histórico. El martillo cayó por 47 millones de dólares, pero con las comisiones de la casa de subastas, el monto final ascendió a 54,66 millones. Hasta ahora, esa posición la ocupaba la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya pintura Jimson Weed/White Flower No. 1 se vendió en 2014 por 44,4 millones de dólares.
La obra también se ha convertido en la pieza mejor valorada del catálogo de Kahlo en una subasta pública, aunque algunos expertos sostienen que es probable que algunas ventas privadas hayan superado esa cifra. Anteriormente, el récord para una pintura de la artista lo tenía Diego y yo, en la que Kahlo plasma una interpretación de su tormentosa relación con el reconocido muralista mexicano, y por la que se pagaron 34,9 millones de dólares en 2021.
El sueño (la cama) se considera una de las representaciones más claras de la estética surrealista en la obra de Kahlo, aunque la misma artista explicó en su momento que no se identificaba con el movimiento: “No pinto sueños ni pesadillas, pinto mi propia realidad”. El cuadro fue realizado en 1940, en uno de los momentos más complejos para Kahlo, cuando atravesaba su divorcio (y los constantes intentos de reconciliación) con Diego Rivera, además de enfrentar problemas médicos y una profunda depresión. El autorretrato muestra a la artista recostada en su cama —el lugar que se volvió a la vez un lugar de descanso y una prisión— cubierta por un edredón amarillo y enredaderas. En la parte superior aparece un esqueleto en la misma posición, pero rodeado de dinamita y sosteniendo un ramo de flores. “La estructura de la cama se convierte tanto en un soporte físico como en un andamiaje metafísico, un escenario en el que la muerte flota —literalmente— sobre la vida. El sueño (La cama) ofrece, sin duda, una meditación espectral sobre la frontera entre el sueño y la muerte”, detalló Sotheby’s.
La muerte fue un elemento constante en el trabajo de Kahlo, marcada por el accidente que sufrió, sus múltiples padecimientos e incluso intentos de suicidio. Sin embargo, su visión tendía más a la reflexión que al temor. Además de El sueño (La cama), este tema aparece en obras como La mesa herida y Niña con máscara de muerte. En la cabecera de la recámara donde dormía también tenía un esqueleto de papel maché como elemento decorativo, que se encuentra actualmente en el Museo Frida Kahlo, la casa en la que vivió y murió, en Coyoacán, Ciudad de México.
La casa de subastas no ha revelado la identidad del comprador, pero se ha especificado que la obra está comprometida para ser exhibida durante 2026, 2027 y 2028 en varias retrospectivas dedicadas a la artista mexicana, entre ellas las del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Nacional Británico de Arte Moderno y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Riehen, en Basilea. En la venta del jueves también destacaron piezas de Salvador Dalí, René Magritte, Óscar Domínguez y Remedios Varo.
Nota de origen: https://elpais.com/mexico/2025-11-21/un-retrato-de-frida-kahlo-rompe-el-record-y-se-convierte-en-la-obra-mas-cara-de-la-artista-vendida-en-una-subasta.html
Fuente original de fotografía: EFE.