Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Bandas usan taxis de app para vaciar casas

Ciudad de México. Autoridades capitalinas identificaron tres modalidades de operación utilizadas por bandas dedicadas al robo a casa habitación, integradas principalmente por personas de origen venezolano y colombiano. En uno de los casos más recientes, los delincuentes incluso emplearon vehículos de aplicación para trasladar objetos robados sin intervenir ellos directamente.

De acuerdo con análisis de inteligencia derivados de diversas denuncias, los grupos delictivos cometían robos sin violencia tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, y en algunos casos extendieron sus actividades a otras entidades.

Uno de los expedientes más relevantes es la investigación CI-FIMH/UAT-MH-4/U-1 S/D/02510/09-2025, abierta el 15 de septiembre. En ella se establece que Yeison José Materano, sujeto de origen venezolano, coordinó un robo bajo la modalidad conocida como la patrona, que consiste en hacer creer al personal de servicio doméstico que el dueño de la casa enfrenta un conflicto que requiere su colaboración. En este caso, Materano solicitó siete vehículos de aplicación para que los conductores recogieran los artículos robados y los trasladaran a dos casas ubicadas en las alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

Aunque Materano ya fue detenido, las autoridades capitalinas consideran que este modus operandi continúa activo.

Otra banda identificada es la denominada Metepec Omoda, integrada por ciudadanos colombianos y encabezada por Juan Manuel Ríos Salazar, actualmente detenido. Este grupo vació casas en municipios del Estado de México y también en Monterrey, Nuevo León. Su método consistía en realizar recorridos de vigilancia para ubicar viviendas; luego un grupo de encapuchados forzaba accesos con equipo especializado, mientras el resto ingresaba para sustraer joyas, dinero y relojes. Tras la operación, escapaban hacia la Ciudad de México. Ríos Salazar llegó incluso a presumir en redes sociales un robo millonario, lo que permitió profundizar las investigaciones.

El tercer grupo delictivo operaba principalmente en el Estado de México. Las autoridades comenzaron a rastrear a sus integrantes después de seis robos cometidos en distintos municipios mexiquenses y dos más en la Ciudad de México, todos con el mismo método de ingreso y sustracción.

Las investigaciones siguen en curso y las autoridades no descartan que existan más células delictivas operando bajo esquemas similares.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.