Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Congreso busca incluir la materia de Psicología en escuelas de Oaxaca

  • Se busca implementar estrategias pedagógicas con un enfoque preventivo y formativo para contrarrestar conductas que pongan en riesgo a niñas, niños y adolescentes
  • La Iniciativa de Ley fue presentada por la legisladora Cecilia Olivia Cruz Merlín de Morena

San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de noviembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la salud mental de niñas, niños y adolescentes, así como prevenir conductas de riesgo como el suicidio, se presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para incluir en los planes de estudio de educación básica y media superior programas, talleres y la asignatura de Psicología en instituciones públicas y privadas.

El Proyecto de Decreto para adicionar un segundo párrafo al artículo 87 de la Ley de Educación del Estado fue presentado por la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Cecilia Olivia Cruz Merlín, con el objetivo de fomentar en este sector de la población el desarrollo de habilidades socioemocionales, el conocimiento de sí mismos, la gestión adecuada de sus emociones y la prevención de conductas que pongan en peligro su integridad.

El planteamiento contempla que el Estado implemente estrategias pedagógicas, mediante la creación de planes, programas y metodologías que promuevan la educación psicológica con un enfoque preventivo y formativo, lo que permitirá generar beneficios integrales como el fortalecimiento de la resiliencia, la empatía, la conciencia emocional y la resolución pacífica de conflictos.

La congresista destacó que las escuelas son espacios claves en el desarrollo emocional y social de la niñez y la juventud, por lo que el impulso al bienestar psicológico desde las aulas contribuirá a prevenir problemáticas como la violencia, el consumo de sustancias, la deserción escolar y otras conductas de riesgo en etapas posteriores de la vida.

Además de generar entornos escolares más sanos, se busca reducir la estigmatización asociada a los problemas emocionales y promover una ciudadanía responsable y consciente del cuidado de su salud mental.

La propuesta se fundamenta en la necesidad de abordar el suicidio como un problema de salud pública importante, el cual afecta gravemente a individuos, familias y comunidades, pues a nivel mundial, se estima que una de cada 100 personas se quita la vida cada año, y uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

La Iniciativa de Ley fue presentada durante la Sesión Ordinaria del 30 de septiembre del presente año, y fue turnada a la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para su análisis y dictamen correspondiente.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.