Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

La estrategia del caos

La violencia de las fuerzas reaccionarias y contrarevolucionarias está en aumento en México. De la violencia verbal en el poder legislativo pasan a la física, provocando al Estado Mexicano para que responda con represión y así generar un clima de caos. Esto les daría justificación para su accionar virulento, sin importar de qué lado esté la víctima, pues solo buscan banderas con cierto grado de legitimidad para manipular a la opinión pública.

Coincidentemente en el tiempo y forma surgen inconformidades que , si bien hay razón en sus planteamientos, la agresividad con la que se manifiestan contra un gobierno progresista, sugiere que hay una mente perversa detrás de esta estrategia del caos.

¿Quién podría estar detrás de esto? ¿El PAN, el PRI, el PRD, Salinas Pliego o la autodenominada “generación Z”? Sin duda son los operadores de tal perversidad; pero es difícil pensar que tengan la capacidad para diseñarla. Lo cierto es que la relación que han establecido con el Embajador de los Estados Unidos en México, es una variable a tomar en cuenta para entender la situación.

Echemos un vistazo a la historia para recordar que el intervencionismo estadounidense en México no es nuevo. Henry Lane Wilson, embajador de EEUU en México en 1913, jugó un papel clave en el derrocamiento del presidente Francisco I. Madero.
Durante su estancia en nuestro país se opuso al gobierno de Madero y apoyó el golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta.

La Embajada “gringa” funcionó como artífice de los intereses del imperio y de la reacción interna. Ante este hecho histórico, debemos preguntarnos:

¿Por qué enviar a un ex boina verde y ex agente de la CIA, ex asesor del intervencionista y criminal Comando Sur- principal soporte de las dictaduras sangrientas del cono sur en la década de los 60’s-80’s-, como embajador en México?

Ronald Johnson es un individuo que participó en la guerra contra el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional en los años 80’s, en la República del Salvador , país al que llegó después como Embajador y estableció una amistad muy estrecha con el presidente Nayib Bukele.

Este personaje tiene un historial de intervencionismo en América Latina apoyando dictaduras sangrientas. ¿Es posible que esté involucrado en un plan para desestabilizar al gobierno mexicano?

El antecedente intervencionista de los EEUU, obliga a los servicios de inteligencia de México a tomar nota y actuar, de tal manera que si se encuentran indicios de intervención, se declare persona non grata a este personaje y se le expulse del país, así como dar a conocer los nexos que pudieran tener los reaccionarios mexicanos con la CIA y/ o su gobierno.

Ante este panorama, las mexicanas y mexicanos tenemos que transitar de una conciencia gremialista y de resultados inmediatos, a una de carácter antimperialista que fortalezca la tenaz lucha en contra del dominio de la oligarquía internacional y la nacional ligada a ellos, como condición obligada para mejorar nuestras condiciones de vida.

Golpear al gobierno federal actual (el estatal es otra cosa) corre el riesgo de ponernos del lado equivocado de la historia.

En esta coyuntura histórica no hay lugar para los términos medios.

Cada quien asumirá el papel que su conciencia e intereses de clase le dicte.

Pa lante siempre

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.