Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

México pierde lectores: el hábito de leer baja casi 17 puntos en una década

Ciudad de México.- En menos de una década, México ha perdido parte importante de su público lector. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de personas que leen libros pasó de 86.7 por ciento en 2015 a 69.9 por ciento en 2024. Entre las mujeres, la cifra bajó de 81.9 a 69.3 por ciento.

El dato fue retomado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al publicarse el Programa Institucional del Fondo de Cultura Económica (FCE) 2025-2030, que fija una nueva ruta para promover la lectura y fortalecer la educación a través del libro.

Frente al retroceso en los hábitos lectores, el FCE estableció como meta principal “contribuir a que el acto de leer sea una actividad cotidiana y una herramienta para construir una sociedad más inclusiva, crítica y creativa”. La institución confirmó que continuarán proyectos como Vientos del Pueblo y la Colección Popular, además de incorporar a su catálogo a nuevos autores mediante programas como Tierra Adentro.

El plan contempla cuatro ejes estratégicos: reforzar la educación con libros que promuevan el pensamiento crítico; acercar la lectura por placer a más personas para fortalecer la cultura de paz; ampliar la red de distribución de libros a bajo costo; y garantizar la eficiencia en las filiales del FCE dentro y fuera del país.

Asimismo, el Fondo impulsará un Programa Editorial de Libros Electrónicos que incluirá audiolibros y publicaciones digitales, con el objetivo de adaptarse a las nuevas dinámicas editoriales y atraer a públicos jóvenes.

El documento publicado en el DOF también destaca la necesidad de integrar a la comunidad científica y de humanidades en el desarrollo de proyectos editoriales, además de fortalecer la presencia del FCE en Iberoamérica mediante certámenes y actividades de divulgación cultural.

Con este plan, el Fondo de Cultura Económica busca recuperar el hábito lector en México y consolidarse como una institución clave en la formación de una ciudadanía más informada y participativa.

Share With:
Rate This Article
Tags

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.