Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Proponen reconocer vestimenta original y tradicional de la mujer de Zimatlán

  • Se busca dignificar, respetar y salvaguardar las manifestaciones de las culturas originarias de Oaxaca
  • El Proyecto de Decreto fue presentado en Sesión Ordinaria el pasado 30 de septiembre del presente año

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de dignificar, respetar y salvaguardar las manifestaciones de las culturas originarias, se presentó en el Congreso local una Iniciativa de Ley, con la cual se busca reconocer como elementos culturales identitarios materiales e inmateriales la vestimenta original y tradicional que usan las mujeres del municipio de Zimatlán de Álvarez.

El Proyecto de Decreto fue impulsado por el diputado Iván Osael Quiroz Martínez y las legisladoras Eva Diego Cruz, Melina Hernández Sosa, Elvia Gabriela Pérez López, Dulce Alejandra García Morlan, Irma Pineda Santiago, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y la ciudadana Dulce Belén Florean Pérez.

En su exposición de motivos resaltaron que preservar la vestimenta femenina tradicional de la mujer zimateca no es solo un acto de conservación, sino una expresión de resistencia frente al olvido y a la homogeneización cultural.

Asimismo, se busca rendir homenaje a la mujer originaria de Zimatlán, quien con orgullo, fortaleza y dignidad ha sabido portar en cada prenda la memoria viva de su historia e identidad.

En este sentido mencionaron que las dos prendas más sobresalientes de la vestimenta de la mujer zimateca son la blusa o camisa, y la falda de peto con tablones confeccionadas tradicionalmente por mujeres de la región, con distintas variantes como la de uso diario, la de media gala o la de gala.

En cuanto al patrimonio material describieron los elementos que conforman la vestimenta de gala y la de uso cotidiano. La primera incluye prendas elaboradas con telas finas como la seda o el charme, con adornos de bipiur o blondas y listones, acompañadas de accesorios tradicionales como el rebozo de seda, mascada, el collar de torzal, zapato de piso y las trenzas entrelazadas con listones.

Por su parte, la vestimenta del diario conserva un estilo más sencillo y funcional, compuesto por blusa de manta, falda lisa o floreada, rebozo de algodón, el delantal, listón café o de colores para trenzas, huaraches de cuero, accesorios (aretes sencillos llamados reverbero o arillos), que reflejan la vida cotidiana y el trabajo de la mujer campesina.

La propuesta fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Culturas y Artes en el marco de la Sesión Ordinaria efectuada el pasado 30 de septiembre del presente año.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.