¿Revocación de mandato o juicio político?
La incertidumbre que hay respecto a la procedencia o no de las Reformas a la Ley de Revocación de Mandato, promovidas por el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, ante la Acción de Inconstitucionalidad promovida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el legislador del PT, Benjamin Robles, puede traer como resultado alargar o acortar el plazo para realizar el proceso o someter a juicio político al titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca, pues, si la SCJN resuelve a favor dicha controversia, se estaría demostrando que la Ley promovida por Salomón Jara, es inconstitucional, lo cual llevaría a considerar que este podría ser sujeto a juicio político.
Las reformas, aprobadas en septiembre de 2025, adelantan el proceso de revocación de mandato al 18 de enero de 2026, cuando la Constitución establece que debe ser en los tres meses posteriores al término del tercer año de gobierno, dando un mes anterior a esto (sería en diciembre) como plazo para recabar las firmas de la solicitud. Lo que establecen las reformas comentadas es adelantar el proceso , al mismo tiempo que reducir los plazos para la organización y recolección de firmas.
En consecuencia, nada puede hacerse sin antes exista la resolución de la SCJN. Ahora bien, si la resolución es desfavorable a quien interpuso la acción, todo quedará tal y como se encuentra hasta ahora; Pero si es favorable, no solamente sujeta el proceso de revocación a lo que marca la Carta Magna, sino que se demostraría violación de la Constitución, lo que ameritaría juicio político; sin embargo, dado que sería el Congreso del Estado quien implementara, y el Tribunal Superior de Justicia quien lo validara, tal situación se ve complicada.
No obstante lo anterior, al ser señalado de violar la constitución deja en una postura política desfavorable ante el poder central al gobernador de Oaxaca, cosa que Salomón Jara tiene clara y buscará evitarlo.
Su propósito es salir con “respaldo popular” para su permanencia al frente del gobierno de nuestro estado y, con esto, fortalezca su postura ante la presidencia, tanto de la República como de MORENA, para tener la posibilidad de incidir en la definición de la próxima candidatura para ocupar la gubernatura del estado. A ese propósito obedece la renuncia de su hermano Noe Jara, a la Secretaria de gobierno en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Se irá a operar para obtener los resultados mencionados
Esa operación implicará pasar factura a los aliados para que cubran una determinada cuota de apoyo, cabildear con organizaciones sociales para que, a cambio de presupuesto, “ayuden” a lograr el fin planteado. De igual manera, se ejercerá presión sobre los agremiados al sindicato de burócratas y a los empleados de la administración pública para que vayan en la misma sintonía. En esta misma estrategia, a través de trabajadores de la educación “combativos”, operarán para “afianzar”
los acuerdos que ya tienen con algunas expresiones políticas al interior de la Sección 22 del SNTE-CNTE, para obtener el apoyo requerido. También continuarán con la integración de su llamado ” grupo de presidentes y presidentas municipales”, de los municipios más grandes del estado, bajo el discurso de que es coordinación con el gobierno del estado para que ” le vaya bien a su municipio. A todo lo anterior se suma el “convencer” a COMVIVES y agencias del municipio capitalino para caminar en la misma ruta.
En estas circunstancias, lo deseable es que el pueblo diera una sorpresa y se volcara masivamente a las urnas y emitiera su voto por la Revocación de Mandato. Sería una lección trascedental para la vida política nacional; sin embargo, en política obtienes lo que tú fuerza te permita obtener. Y mientras no se generen alternativas de organizacion-sin debilitar a MORENA-, seguiremos siendo víctimas de la manipulación de otros.
Pa lante siempre.