Oaxaca tiene ahora un modelo de seguridad más moderno y cercano: Fiscal
Oaxaca de Juárez a 10 de noviembre de 2025.- Durante la presentación y puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, destacó el valor estratégico de la tecnología para consolidar un modelo de procuración de justicia y seguridad más moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía.
En este evento encabezado por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, así como autoridades de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR), autoridades municipales e integrantes del gabinete, el Fiscal de Oaxaca citó como ejemplo el caso de la Ciudad de México, donde el fortalecimiento de su centro de monitoreo permitió pasar de 15 mil cámaras en 2018 a más de 83 mil en 2025, lo que contribuyó a la disminución de la incidencia delictiva.
El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla señaló que el fenómeno delictivo ha evolucionado y hoy es más organizado, sofisticado y acelerado, por lo que la seguridad ya no puede sostenerse únicamente en el factor humano, sino que requiere inteligencia, precisión y previsión, capacidades que aporta el uso de la tecnología.
Recordó que en la última década, México ha invertido en videovigilancia, Centros C2, C4 y ahora C5, además de analítica de datos y plataformas como el 911, y subrayó que “existen estudios sólidos que demuestran una correlación directa entre el despliegue tecnológico y la reducción delictiva”.
Por su parte, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz reafirmó su compromiso con la seguridad al entregar este Centro estratégico a la ciudadanía, consolidándolo como uno de los complejos de inteligencia más grandes del país, con una inversión superior a 776 millones de pesos, como parte de la transformación impulsada por la Primavera Oaxaqueña.
El mandatario estatal destacó que el C5 fortalecerá la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en seguridad, procuración de justicia, protección civil, salud y movilidad, y contará —al cierre de 2025— con cerca de 2 mil cámaras de videovigilancia en la capital, enlazadas con 23 Centros de Comando y Control (C2) y arcos de seguridad en diversas regiones del estado.
En tanto que, Rodríguez Alamilla explicó que “cada cámara de videovigilancia, botón de auxilio, llamada al 911 y patrulla geolocalizada representa un acto de prevención, una oportunidad para salvar vidas y una posibilidad de actuar antes de que el delito se cometa”.
Finalmente, el Fiscal de Oaxaca resaltó las principales capacidades del C5, entre las que están la coordinación de respuestas inmediatas, el análisis de patrones delictivos, la reducción del tiempo de reacción y el incremento en la probabilidad de detenciones en flagrancia.
“Gracias a la tecnología podemos ver más lejos, más rápido y actuar con mayor inteligencia. El C5 será el corazón de la nueva estrategia de seguridad en el estado”.