66 Legislatura rinde su Primer Informe de Trabajo al pueblo de Oaxaca
* Las y los representantes populares dieron cuenta de los avances y resultados para consolidar un Oaxaca de bienestar para todas y todos
Oaxaca de Juárez, Oax., a 08 de noviembre de 2025.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia el pueblo de Oaxaca, diputadas y diputados integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Congreso del Estado, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, rindieron su Primer Informe de Actividades Legislativas.
La Alameda de León fue el escenario que reunió a mujeres y hombres de las ocho regiones del estado, a quienes las y los legisladores de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fuerza por Oaxaca y Grupo Plural, informaron de manera clara y transparente sobre el trabajo legislativo a través del impulso de una agenda social basada en el bienestar de los pueblos y comunidades.
Este ejercicio democrático fue atestiguado por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz; la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJE), magistrada Erika María Rodríguez Rodríguez; funcionariado público del Gobierno Estatal y Federal, autoridades municipales, así como diversos sectores sociales, políticos, académicos y empresariales.
Al hacer uso de la tribuna, la presidenta de la Mesa Directiva, la congresista Antonia Natividad Díaz Jiménez dijo que, más allá de cifras, se ven oportunidades para seguir luchando, transformando y soñando con un Oaxaca cuya historia sea más justa, digna y próspera.
En presencia del Mandatario Estatal reconoció que la unión entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo es un legado que combina progreso material con justicia social. “Porque hemos entendido que la verdadera transformación de un pueblo se mide por su capacidad de crecer sin olvidar sus raíces, de transformar, sin perder su espíritu y de construir su futuro, sin olvidar quienes somos”, concluyó.
La coordinadora del PVEM, diputada Elvia Gabriela Pérez López mencionó el respaldo a reformas y políticas que fortalecen la formación científica, tecnológica, y ambiental, así como el pensamiento crítico y los valores de convivencia y respeto al entorno, así como la conservación y protección a las áreas naturales y la protección de los ecosistemas.
Por su parte, la coordinadora del Grupo Parlamentario Plural, legisladora Lizbeth Anaid Concha Ojeda resaltó que la política debe estar al servicio de la ciudadanía y basarse en el diálogo, los acuerdos y el respeto a las diferencias ideológicas, las cuales fortalecen la vida democrática.
Subrayó el respaldo de su grupo a la agenda legislativa estatal, con más de 76 iniciativas encaminadas a garantizar derechos humanos, entornos digitales seguros para las infancias, proteger la salud mental, tipificar el robo, almacenamiento y transporte del agave en sus diferentes etapas, así como el fortalecimiento de las instituciones y para elevar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.
En su turno, el coordinador de Fuerza por Oaxaca, legislador Isaías Carranza Secundino reconoció el compromiso de su partido político con el fortalecimiento de los Sistemas Normativos Indígenas (SNI) y los derechos colectivos, impulsando reformas orientadas a preservar las expresiones culturales y las lenguas originarias, así como a cerrar las brechas históricas en la participación pública.
Asimismo, reafirmó el respaldo a las reformas que promueven el desarrollo económico local de las comunidades y sostuvo que las reformas deben tomar en cuenta el respeto a las estructuras y raíces de los pueblos oaxaqueños, en congruencia con la transformación que vive México.
Durante su intervención, el diputado presidente de la Jucupo y coordinador del partido político Morena, Benjamín Viveros Montalvo destacó que legislar es servir y servir es trabajar para transformar, por eso, se aprobó una agenda legislativa orientada a fortalecer los derechos, la participación y el bienestar de las y los oaxaqueños.
Resaltó que la prioridad en todo momento fue el análisis de iniciativas en materia de derechos humanos, desarrollo social, equidad de género, juventudes y fortalecimiento municipal. Y citó, que en la LXVI Legislatura se aprobó la reforma sobre la revocación de mandato, mediante el cual la ciudadanía podrá decidir su aprobación o inconformidad de la administración del Poder Ejecutivo Estatal.
Categórico expresó que seguirán impulsando un Estado donde gobierne la voz del pueblo, para la construcción de un Oaxaca seguro, libre, solidario, con un trabajo político que se siga fundamentando desde la sensibilidad social de todos sus sectores, con acciones determinantes para el bienestar social, con reformas y leyes que protejan la integridad y los derechos de la ciudadanía, de las juventudes y la niñez oaxaqueña.
Durante sus intervenciones los representantes populares destacaron que, en materia de Bienestar Social a iniciativa del Gobernador se aprobó la Ley para Prevenir y Reparar el Desplazamiento Forzado, también se hicieron reformas para responder a las necesidades de la población migrante e incluir políticas migratorias integrales, dignas y socialmente responsables; para el deporte adaptado, el fortalecimiento a la atención comunitaria y la salud mental.
Así como, para garantizar la inclusión y atención de las personas indígenas y afromexicanas, con discapacidad, adultas mayores y juventudes, procesos de entrega-recepción municipal más transparentes, prevención de la violencia política y el derecho a la alimentación suficiente, accesible y adecuada.
Relativo a la Igualdad de Género y Derechos de las Mujeres, se fortaleció la legislación para asegurar espacios dignos en centros laborales para mujeres y lactantes, se tipificó el acecho como delito y se legisló en los supuestos de violencia mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y la emisión eficiente de “Órdenes de Protección a favor de las Víctimas”.
Respecto a la Transparencia, Austeridad y Combate a la Corrupción, se reformó la Constitución local para un nuevo modelo institucional de transparencia. Además, de fortalecer los requisitos para integrar la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
En materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, se reafirmó su autonomía y formas de organización, se promovió la participación en política forestal y se reconocieron sus juegos y deportes tradicionales como patrimonio vivo.
Referente a la Cultura, expresaron que se impulsaron reformas para garantizar transmisiones accesibles en lenguas indígenas, protección a la diversidad cultural y el patrimonio identitario, a las expresiones culturales, gastronómicas y artesanales del estado. Respecto a la Educación, se robusteció el marco normativo para asegurar perfiles éticos y académicos de instituciones de nivel medio superior.
También se dieron a conocer los avances en materia de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Desarrollo y Turismo, así como en Modernización del Marco Jurídico Local, en donde se destacó la reforma a la Ley de Revocación de Mandato para garantizar la participación ciudadana y garantizar derechos laborales con perspectiva de género.
Además, de las reformas a los Códigos Civil y Familiar para agilizar y simplificar los trámites en beneficio de la sociedad y por primera vez en décadas, a iniciativa del Gobernador del Estado se reformó el sistema de pensiones para los cuerpos policiales, garantizando condiciones laborales y de retiro dignas para quienes protegen el orden público.
Durante el Primer Año de Trabajo Legislativo se aprobaron 139 Iniciativas de Reforma y 42 Puntos de Acuerdo. Asimismo, 12 minutas remitidas por el Congreso de la Unión, respaldando así las acciones y estrategias emprendidas por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Las y los congresistas coincidieron en señalar que seguirán trabajando desde el territorio para legislar en leyes que promuevan el humanismo, la justicia, la equidad, el desarrollo y el bienestar del pueblo.
En este Primer Informe Legislativo participaron las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena: Benjamín Viveros Montalvo, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Francisco Javier Niño Hernández, Isidro Ortega Silva, Analy Peral Vivar, Tania Caballero Navarro, Dulce Belén Uribe Mendoza, Nicolás Enrique Feria Romero, Raynel Ramírez Mijangos, Oliver López García, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Haydeé Irma Reyes Soto, César David Mateos Benítez e Iván Osael Quiroz Martínez.
Así como Dennis García Gutiérrez, María Francisca Antonio Santiago, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, Karla Clarissa Bornios Peláez, Monserat Herrera Ruiz, Isaac López López, Jimena Yamil Arroyo Juárez, Cecilia Olivia Cruz Merlín, Zeferino García Jerónimo, Tania López López, Israel López Sánchez y Elisa Zepeda Lagunas.
De Fuerza por Oaxaca participaron Isaías Carranza Secundino, Mónica Belén López Javier y María Eulalia Velasco Ramírez; del Grupo Plural, Mauro Cruz Sánchez, Antonia Natividad Díaz Jiménez y Lizbeth Anaid Concha Ojeda; y del PVEM, Elvia Gabriela Pérez López, Eva Diego Cruz y Melina Hernández Sosa.