Todos los derechos reservados Acierta.mx 2024

Número de migrantes en México se ha duplicado en los últimos 15 años

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que de 2010 a 2025 se duplicó el número de migrantes en territorio mexicano ya que pasó de 7 a 15 millones de personas.

En el informe CNDH y la migración en caravana: hechos y derechos, se menciona que en el corredor de México a los Estados Unidos de América (EUA) es el más grande del mundo con cerca de 11 millones de personas.

Además, se menciona que si bien tradicionalmente, la migración por México ha sido principalmente de países centroamericanos como Guatemala, Honduras y El Salvador, desde 2021 se observó un incremento de otras nacionalidades, tal es el caso de las personas provenientes de Haití, Cuba, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Tan solo de Venezuela, la CNDH menciona que la migración creció considerablemente desde 2022, tendencia que se mantuvo en 2024. Asimismo, se observó un aumento de la migración extracontinental proveniente de países africanos y asiáticos. 

“La mayor parte de la migración de personas sin papeles se dio en Chiapas, aunque a partir de 2023 también ha sido en Tabasco”, dice el documento. 

Sin embargo, también ha ido en aumento el número de personas solicitantes de la condición de refugiado ya que en 2019 se tenía un total de 70 mil 278 y para 2024 un total de 78 mil 975. 

El impacto de las caravanas 

De acuerdo con la Comisión, desde hace tiempo, las personas migrantes han optado viajar en caravana, las cuales se visibilizaron en octubre de 2018 por la gran cantidad de personas que las conformaron en ese entonces.

Esta nueva forma de tránsito representa una manera más segura y económica de viajar ya que se ha visibilizado a las caravanas brindándoles protección y han creado espacios de protesta para denunciar las condiciones inhumanas que enfrentan las personas en contexto de movilidad a lo largo de su camino. 

“Las personas migrantes en situación de vulnerabilidad, al huir de la pobreza y la violencia de sus países de origen, encontraron en las caravanas una estrategia de supervivencia y de protesta. Con esta acción reclaman la necesidad de crear políticas que garanticen su seguridad y salvaguarden sus derechos humanos, al tiempo que denuncian y reafirman ante el mundo la grave condición de riesgo en la que se encuentran las personas migrantes”, resalta la CNDH. 

Al tratar el caso particular de su paso en México, la Comisión detalla que las personas migrantes enfrentan diversos factores de riesgo, entre ellos violencia, explotación, trata de personas e inseguridad, en un ambiente hostil donde transitar de manera irregular los expone a extorsiones y secuestros, factores que se agravan cuando son mujeres, infancias, adolescentes, adultas mayores, tienen alguna discapacidad, o pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+. 

Participación de la CNDH con personas migrantes 

De acuerdo con el informe, desde 2018 al mes de febrero de 2025, el Programa de Atención a Personas Migrantes de la CNDH, ha atendido 88 casos directamente relacionados con personas que transitaron en caravana por el territorio nacional, se trató de 57 fueron quejas, 20 remisiones y 11 orientaciones. 

Por su parte, desde el 18 de octubre de 2021, las Oficinas Regionales atendieron 42 solicitudes de intervención, con un total de 219 personas migrantes agraviados.

Por ello, la Comisión ha subrayado la necesidad de abordar el fenómeno de las caravanas desde un enfoque de derechos humanos, para brindar condiciones que garanticen el acceso pleno a derechos fundamentales como la seguridad, la integridad personal, la protección de la niñez, la unidad familiar, el debido proceso y la salud. 

Nota de origen: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/cndh-senala-que-el-numero-de-migrantes-en-mexico-se-ha-duplicado-en-los-ultimos-15-anos-26697792

Fuente original de fotografía: El Sol de México.

Share With:
Rate This Article

demo@demo.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.